Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
El ‘Explorador de conceptos y derechos de petición en temas de Antropología’ es una herramienta que pone a disposición de la ciudadanía información generada por el ICANH desde 2009, acerca de las respuestas a diversas solicitudes relacionadas con asuntos antropológicos.
A través de su buscador, el público puede filtrar los resultados por fechas, entidades solicitantes, departamento, municipio, tendencias consultivas, poblaciones, descriptores temáticos, año y tipo de respuesta. Por motivos de confidencialidad, la consulta de las unidades documentales de cada solicitud se encuentra restringida; por lo cual, se dispone de un formulario para solicitar su acceso. De este modo, la herramienta contribuye a la transparencia, la eficiencia en la gestión documental y la comprensión del rol del ICANH en la generación y difusión de conocimiento antropológico.
Noticias

100 años después de su nacimiento, ¿por qué hablamos de Orlando Fals Borda?
Si hoy se hiciera una radiografía del panorama social, político, económico y cultural del mundo, seguramente se encontrarían algunas situaciones que nos afectan como humanidad. Entre ellas, el ascenso al poder de grupos políticos reaccionarios, es decir, con posiciones y acciones de rechazo y anulación de la diversidad; decisiones gubernamentales que han implicado un retroceso en la garantía de derechos fundamentales de los sujetos populares (como la vida, el acceso a la educación y la salud), la vulneración de los derechos de los pueblos originarios; y atropellos constantes a nuestros ecosistemas naturales.
De manera paralela, en esa radiografía también se identificarían otros proyectos gubernamentales con una visión distinta de futuro, especialmente en Latinoamérica. Estos proyectos apuestan a desarrollar reformas que conviertan a los Estados en actores al servicio de los pueblos, donde las desigualdades no sean la medida del mundo.

100 años después de su nacimiento, ¿por qué hablamos de Orlando Fals Borda?
Si hoy se hiciera una radiografía del panorama social, político, económico y cultural del mundo, seguramente se encontrarían algunas situaciones que nos afectan como humanidad.

Relaciones cosmológicas en el mito muisca de Bachué
(Bogotá, D.C. 8 de agosto de 2025) La charla presenta los resultados de un trabajo de investigación que se enfocó en esbozar las relaciones cosmológicas

Ya está abierta la convocatoria Santa Marta Relata: estímulos para mapear archivos y construir relatos
Santa Marta, 1 de agosto de 2025. A partir del 1 de agosto hasta el 25 de agosto, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Trámites








Servicios







Próximos Eventos Institucionales
Sedes



