Buscar
Radio, impresos y correspondencia: cultura escrita campesina... Mostrando 1 al 15 de 16
(0.29 segundos)
Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Calendario de eventos » Conferencia Cartas en circulación: los campesinos colombianos escriben a Radio Sutatenza, 1953-1974
Conferencia Cartas en circulación: los campesinos colombianos escriben a Radio Sutatenza, 1953-1974 - Paginas Similares

Día: Viernes 25 de noviembre Hora: 10:00 a.m. Lugar: Auditorio Paul Rivet - ICANH Calle 12 #2-41 Entrada libre. Transmisión vía streaming por aquí. Resumen ponencia: En 1953, se inició una de las campañas de alfabetización para población rur...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Balance del ICANH en la FILBo2016
Balance del ICANH en la FILBo2016 - Paginas Similares

Conoce nuestras novedades y el hangout que realizamos desde nuestro stand sobre "Territorio Chamánico" El ICANH ofrece un total de 15 novedades editoriales, y alrededor de 100 títulos a la venta, entre los que se encuentran dos publicaciones recome...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firman acuerdo para postulación del Qhapaq Ñan ante la Unesco
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firman acuerdo para postulación del Qhapaq Ñan ante la Unesco - Paginas Similares
Las comisiones de los países involucrados en el Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan, firmaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, un acuerdo para la gestión trasnacional del itinerario cultural andino que será postu...
Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Sitios Arqueológicos » Alto Sinú » Registro de Sitios » Periodos de los Sitios Arqueológicos
Periodos de los Sitios Arqueológicos - Paginas Similares
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » Radio, impresos y correspondencia: cultura escrita campesina en Colombia, 1953 - 1974
Radio, impresos y correspondencia: cultura escrita campesina en Colombia, 1953 - 1974 - Paginas Similares
Luego de realizar un ejercicio de cuantificación del Archivo Epistolar de Líderes y Usuarios de ACPO encontramos que para el período de 1953 ?? 1974 fueron conservadas 76.992 cartas en su mayoría enviadas por campesinos de las más diversas re...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2016 » Botánica y quinas en la formación de Francisco Antonio Zea(1791-1794), proyectista del traslado del gabinete de Mutis a Madrid (1817)
Botánica y quinas en la formación de Francisco Antonio Zea(1791-1794), proyectista del traslado del gabinete de Mutis a Madrid (1817) - Paginas Similares
Francisco Antonio Zea fue agregado a la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en 1791. Para entonces era reconocido líder de la juventud universitaria. Sus "Avisos de Hebephilo" denunciaron el atraso de los estudios superiores y la ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Se abordarán diferentes formas de existencia histórica de la memoria y su relación con el conocimiento histórico
Se abordarán diferentes formas de existencia histórica de la memoria y su relación con el conocimiento histórico - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Una invitación muy especial en el programa radial "Franja Amarilla"
Una invitación muy especial en el programa radial "Franja Amarilla" - Paginas Similares

La investigadora del grupo de Historia Colonial, Aura Hurtado, participó en el programa radial Franja Amarilla de la emisora del Instituto Caro y Cuervo, donde invitó a todos los radioescuchas a que asistan los días 29 y 30 de agosto al auditorio...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Variedad de eventos en el mes de agosto
Variedad de eventos en el mes de agosto - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Comprender el pasado desde los sectores sociales
Comprender el pasado desde los sectores sociales - Paginas Similares

Durante tres días se realizará el "II Coloquio Pasado Presente: disputas por la memoria y el conocimiento histórico en los siglos XX y XXI", un evento que propone diversas miradas sobre el pasado a partir de experiencias de investigación en camp...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Con ofrenda floral, el ICANH y la Casa-Museo Quinta de Bolívar conmemoran los 200 años de la entrada triunfal de Simón Bolívar a Santa Fe
Con ofrenda floral, el ICANH y la Casa-Museo Quinta de Bolívar conmemoran los 200 años de la entrada triunfal de Simón Bolívar a Santa Fe - Paginas Similares

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Memoria e Historia - Siglo XX a la actualidad. » Videos » Coloquio Pasado Presente: Difusión del Conocimiento Historico
Coloquio Pasado Presente: Difusión del Conocimiento Historico - Paginas Similares

Los efectos políticos del llamado deber de memoria ponen de manifiesto la manera como el presente ejerce una función activa sobre las miradas del pasado. En el caso del análisis histórico este hecho genera tensiones frente a cuestiones fundamenta...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Memoria e Historia - Siglo XX a la actualidad. » Videos » Segundo Coloquio: Pasado Presente
Segundo Coloquio: Pasado Presente - Paginas Similares

Este evento, organizado por el Grupo de Historia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pretende reflexionar sobre las disputas políticas e intelectuales en torno a las interpretaciones del pasado desde la participación de nuevos act...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Antropología Social » Configuración de élites industriales y economía política del sector azucarero en el valle geográfico del río Cauca, Colombia
Configuración de élites industriales y economía política del sector azucarero en el valle geográfico del río Cauca, Colombia - Paginas Similares
Investigadores: Daniel Varela y Antonio Olmos. La consolidación de la industria del azúcar en el valle geográfico del río Cauca, se ha explicado a partir de una pretendida continuidad natural con las haciendas de herencia colonial y una disposici...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El Minculturas destinará 1.200 millones para la investigación arqueológica sobre la colección Quimbaya y su contexto en la cuenca media del Cauca
El Minculturas destinará 1.200 millones para la investigación arqueológica sobre la colección Quimbaya y su contexto en la cuenca media del Cauca - Paginas Similares

Este anuncio se dio durante el simposio "Rescatando nuestro origen Quimbaya", organizado por el Ministerio de las Culturas, la Cancillería junto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en Armenia, Quindío. En el enc...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo