Buscar
El Grupo de Antropología Social del ICANH realiza... Mostrando 1 al 15 de 16
(0.33 segundos)
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Comida, cultura y ambiente en La Mojana
Comida, cultura y ambiente en La Mojana - Paginas Similares

La Mojana es una región del Caribe interior de gran riqueza arqueológica, ecológica, social y alimentaria. En este paisaje de ríos, ciénagas y caños, el agua es fuente de vida para sus habitantes pero también presenta riesgo ambiental por las...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Seminario Visiones y miradas sobre el agua
Seminario Visiones y miradas sobre el agua - Paginas Similares

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, el Banco de la República y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, invitan al seminario Visiones y miradas sobre el agua. Este espacio académico ...
Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Calendario de eventos » Presentación del libro Los nükak: en marcha por tierras devastadas. Nomadismo y continuidad en la Amazonia colombiana
Presentación del libro Los nükak: en marcha por tierras devastadas. Nomadismo y continuidad en la Amazonia colombiana - Paginas Similares

Día: Miércoles 30 de noviembre Hora: 4:00 p.m. Lugar: Auditorio Paul Rivet, ICANH, Calle 12 # 2-41, Bogotá. Entrada libre. Este libro narra la historia reciente de los nükak, el último pueblo de tradición nómada oficialmente contactado en Col...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Patrimonio cultural sumergido: por fin emerge
Patrimonio cultural sumergido: por fin emerge - Paginas Similares

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Sitios Arqueológicos » San Jorge » Registro de Sitios » Bibliografía de Referencia Arqueológica
Bibliografía de Referencia Arqueológica - Paginas Similares
Espinosa, Iván Darío; Nieto, Luis Eduardo. 1998. Línea de Interconexión a 230 KV. Cerromatoso – Urabá. En: Arqueología en estudios de impacto ambiental. Volumen 2, pp. 99 – 160. Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA. Medellín Falchet...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura
XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura - Paginas Similares

25 al 28 de septiembre Bogotá – San Agustín, Huila Este Seminario es una idea científica y académica que instauró el Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas en septiembre de 1999. A partir de 2010, es la Red Inte...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo Patrimonio
Grupo Patrimonio - Paginas Similares
Fernando Montejo Gaitán - Coordinador Perfil Antropólogo Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá (1995) Magister en Estudios Latinoamericanos- Universidad Nacional Autónoma de México D.F (2004) Especialista en Sistemas de Información Geog...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El Grupo de Antropología Social del ICANH realiza investigación en tres municipios de esta región
El Grupo de Antropología Social del ICANH realiza investigación en tres municipios de esta región - Paginas Similares

Desde el pasado 27 de junio hasta el 9 de julio se realizó la "Escuela de Campo La Mojana" liderada por los investigadores Juana Camacho y Alejandro Camargo del Grupo de Antropología Social del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICA...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Boletín 04
Boletín 04 - Paginas Similares

Una Declaratoria como Área Arqueológica Protegida para los bienes arqueológicos presentes en la región de La Mojona en el Departamento de Sucre se gestiona desde el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Con el fin de garantizar la pr...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Chiribiquete se amplía a 4.268.095 hectáreas y es declarado como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco
Chiribiquete se amplía a 4.268.095 hectáreas y es declarado como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco - Paginas Similares

La Lindosa, Guaviare. Julio 2 de 2018. Con el aumento de 1,486,676 ha., el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se convierte en el área continental más grande de Colombia al alcanzar 4.268.095 hectáreas protegidas y en el primer luga...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Cómo restaurar la relación entre ser humano y naturaleza en los territorios rurales de Colombia
Cómo restaurar la relación entre ser humano y naturaleza en los territorios rurales de Colombia - Paginas Similares

El 24 de septiembre se presentará la serie documental "Ambiente de paz", una producción que se sumerge en las perspectivas locales y sociales de las políticas ambientales. Cada episodio de la serie recorre territorios rurales de Colombia en la b...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Mientras usted ha estado en casa, al museo llegaron un jaguar y una mariposa
Mientras usted ha estado en casa, al museo llegaron un jaguar y una mariposa - Paginas Similares

Inicio » Áreas misionales » Arqueología » Convocatoria de estímulos a la investigación
Convocatoria de estímulos a la investigación - Paginas Similares
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Simposio internacional
Simposio internacional - Paginas Similares

Los próximos 17 y 18 de junio se llevará a cabo el simposio internacional "Voces desde el comienzo: una visión global del arte humano temprano", un evento virtual que reunirá a expertos de todo el mundo, quienes conversarán acerca de la evoluci...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » -En el sur del Huila hay oportunidades de economía popular y cultural incontestables-: Juan David Correa, ministro de las Culturas
-En el sur del Huila hay oportunidades de economía popular y cultural incontestables-: Juan David Correa, ministro de las Culturas - Paginas Similares

"En el sur del Huila hay oportunidades de economía popular y cultural incontestables": Juan David Correa, ministro de las Culturas En Pitalito (Huila), el jefe de la cartera cultural participó en el prelanzamiento de la Gran Cumbre por la Conse...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo