ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

Apr 29, 2025 01:55 PM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
Cómo restaurar la relación entre ser humano y naturaleza en...
Mostrando 1 al 15 de 17
(0.38 segundos)

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Sitios Arqueológicos » Alto Sinú » Registro de Sitios » Sitios Arqueológicos Registrados

Sitios Arqueológicos Registrados - Paginas Similares

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo Antropología Social

Grupo Antropología Social - Paginas Similares

Margarita Chaves   Perfil Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia. M.A. en Antropología, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. Doctorado en Antropología, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. Temas de investigación Teorí...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Chiribiquete se amplía a 4.268.095 hectáreas y es declarado como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco

Chiribiquete se amplía a 4.268.095 hectáreas y es declarado como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco - Paginas Similares

La Lindosa, Guaviare. Julio 2 de 2018. Con el aumento de 1,486,676 ha., el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se convierte en el área continental más grande de Colombia al alcanzar 4.268.095 hectáreas protegidas y en el primer luga...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Ecuador diseña un sistema de gestión del patrimonio arqueológico con el apoyo del ICANH

Ecuador diseña un sistema de gestión del patrimonio arqueológico con el apoyo del ICANH - Paginas Similares

La última semana del mes de julio de este año tuvo lugar un primer encuentro entre el ICANH y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador para intercambiar experiencias sobre el manejo del patrimonio arqueológico en Áreas Arqu...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Cómo restaurar la relación entre ser humano y naturaleza en los territorios rurales de Colombia

Cómo restaurar la relación entre ser humano y naturaleza en los territorios rurales de Colombia - Paginas Similares

El 24 de septiembre se presentará la serie documental "Ambiente de paz", una producción que se sumerge en las perspectivas locales y sociales de las políticas ambientales. Cada episodio de la serie recorre territorios rurales de Colombia en la b...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Conversaciones sobre ruralidad y desarrollo sostenible

Conversaciones sobre ruralidad y desarrollo sostenible - Paginas Similares

El pasado 24 de septiembre de 2018 se realizó el lanzamiento de la serie "Ambientes de paz", una producción audiovisual apoyada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) que pretende visibilizar las prácticas que benefician ...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Los invitamos a participar en la socialización de trabajos de los ganadores de la línea de Arqueología del Programa de Fomento a la Investigación 2019

Los invitamos a participar en la socialización de trabajos de los ganadores de la línea de Arqueología del Programa de Fomento a la Investigación 2019 - Paginas Similares

Son cinco las socializaciones que se transmitirán en vivo a partir del 2 de septiembre de 2020 a través del perfil de Facebook del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Los videos podrán verse por diferido a través del canal ...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Antropología Social » Comida y Toxicidad: inocuidad alimentaria en Colombia

Comida y Toxicidad: inocuidad alimentaria en Colombia - Paginas Similares

Investigadora: Juana Camacho. A partir de una pregunta por la contaminación del sistema agroalimentario y sus efectos en la salud y el bienestar de amplios sectores de la población urbana y rural, este proyecto indagó por los marcos regulatorios d...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Arqueología

Arqueología - Paginas Similares

1. Colecciones de referencia cerámicas como herramientas de investigación en Arqueología Histórica Investigadora: Beatriz Eugenia Rincón Rodríguez Con el fin de continuar con nuevas líneas de investigación que den cuenta del periodo de trans...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Primera Consulta Latinoamericana sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las y los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales

Primera Consulta Latinoamericana sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las y los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales - Paginas Similares

Bogotá, 11 de diciembre de 2023. Los próximos 12 y 13 de diciembre se realizará la Primera Consulta Latinoamericana sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que traba...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Pensar la multidimensionalidad de la reforma agraria

Pensar la multidimensionalidad de la reforma agraria - Paginas Similares

Pensar la multidimensionalidad de la reforma agraria  Un artículo de opinión escrito por Marta Saaed, integrante del equipo de vidas campesinas del ICANH "La reforma agraria es más que la entrega de tierras", fue la afirmación de hace unos d...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El ICANH y su compromiso con las Vidas Campesinas

El ICANH y su compromiso con las Vidas Campesinas - Paginas Similares

Ser campesino en Colombia "¿Qué es ser campesino en Colombia? ¿Cuántos campesinos y campesinas hay en el país? ¿Cómo viven? ¿Dónde habitan?". Estas fueron algunas preguntas que tuvieron gran resonancia en 2018, cuando organizaciones campes...

1   2   »  
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL