ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

Apr 29, 2025 08:51 AM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
Coloquio: Normativas del Arte Indiano
Mostrando 1 al 15 de 28
(0.52 segundos)

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Leyes » Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997.

Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997. - Paginas Similares

El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1°. Modifíquese el artículo 4° de la Ley 397 de 1997 el cual quedará, así: Artículo 4°. Integración del patrimonio cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Arqueología

Grupo de Arqueología - Paginas Similares

Coordinador Grupo de Arqueología: Juan Manuel Díaz Ortiz CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000001825    jdiaz@icanh.gov.co    Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia, 2005. Magís...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » El crédito eclesiástico: los censos y el circuito comercial en Santafé a finales del siglo XVIII

El crédito eclesiástico: los censos y el circuito comercial en Santafé a finales del siglo XVIII - Paginas Similares

El presente artículo busca caracterizar el uso que se hacía del crédito eclesiástico en los años de 1760-1761. Siendo a través del estudio del fenómeno de los censos eclesiásticos una de las maneras con las que se puede ir teniendo una mejor...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Un evento con prestigiosos historiadores

Un evento con prestigiosos historiadores - Paginas Similares

A comienzos de este mes, los días 5 y 6 de septiembre, vivimos en el Auditorio Paul Rivet, un magnífico evento junto con varios invitados internacionales, en donde se discutió acerca de las consecuencias, legados y retos a comienzos del siglo XIX...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Programe su agenda y asista al Tercer Simposio Internacional de Historia Marítima

Programe su agenda y asista al Tercer Simposio Internacional de Historia Marítima - Paginas Similares

Fuertes, fortificaciones y arquitectura militar son los temas del Tercer Simposio Internacional de Historia Marítima que se llevará a cabo del 3 al 6 de abril de 2019 en la ciudad de Cartagena y culminará el día 8 de abril en Bogotá. Este es u...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Historia del Arte indiano o Colonial - Siglos XVI al XIX.

Historia del Arte indiano o Colonial - Siglos XVI al XIX. - Paginas Similares

Investigadora: María del Pilar Espinoza El estudio del arte y la arquitectura del periodo indiano o colonial permite conocer de una manera más completa la historia de estos siglos por la indagación sobre su producción, circulación, prácticas, ...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2018 » Repensando la comunicación.

Repensando la comunicación. - Paginas Similares

  El presente escrito tiene por objetivo analizar el proceso de constitución de las administraciones de correos dentro del Nuevo Reino de Granada. Dicho territorio contó con la particularidad de no disponer de Correos Mayores, como sí ocurrió e...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Con socialización sobre áreas arqueológicas protegidas de Nariño y conferencia sobre el «Qhapaq Ñan», el ICANH participa en la X Semana del Patrimonio Cultural San Juan de Pasto

Con socialización sobre áreas arqueológicas protegidas de Nariño y conferencia sobre el «Qhapaq Ñan», el ICANH participa en la X Semana del Patrimonio Cultural San Juan de Pasto - Paginas Similares

"Nariño: Territorio de Patrimonios" es el nombre de la décima versión de la Semana del Patrimonio Cultural que se desarrolla en la ciudad de Pasto y que gira en torno a cuatro ejes temáticos: Patrimonio cultural en el Pacífico nariñense, «Qha...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. » Vídeos » La etnohistoria en Colombia: balance, proyecciones y perspectivas. 2016

La etnohistoria en Colombia: balance, proyecciones y perspectivas. 2016 - Paginas Similares

El ICANH convoco a un grupo de especialistas en este campo disciplinario para que compartan y debatan sus opiniones sobre lo que ha sido el desarrollo de la etnohistoria en Colombia, entendida como una antropología histórica, cuyo interés se ha ce...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. » Vídeos » La etnohistoria y la Conquista de América: Un Campo de Confluencia entre la Antropología y la Historia 2016

La etnohistoria y la Conquista de América: Un Campo de Confluencia entre la Antropología y la Historia 2016 - Paginas Similares

La reflexión sobre los procesos históricos y culturales que se desencadenaron en América a raíz de la llegada de los europeos a finales del siglo XV se ha revitalizado en las últimas décadas. Esto también ha impulsado los estudios sobre los gr...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. » Vídeos » Las Conquistas de las Américas: experiencias comparadas desde la Periferia 2017

Las Conquistas de las Américas: experiencias comparadas desde la Periferia 2017 - Paginas Similares

El proceso de la llamada Conquista de América es uno de los temas más estudiados y debatidos en la historiografía mundial. Es un problema inagotable en el cual convergen distintas perspectivas y se plantean constantemente nuevos temas de análisis...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. » Vídeos » La conquista desde otras perspectivas 2018

La conquista desde otras perspectivas 2018 - Paginas Similares

En esta ocasión, nuestro interés es analizar el papel de los indígenas como actores que modelaron e influyeron también en dichos procesos, y su rol como agentes históricos en diferentes lugares del territorio americano. Panelistas: Jorge ...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. » Vídeos » Diversidad y construcción de la nación en perspectiva histórica. 2019

Diversidad y construcción de la nación en perspectiva histórica. 2019 - Paginas Similares

Académicos de universidades de Colombia, México, Perú y Chile participan en este coloquio internacional, que ubica en el horizonte de las conmemoraciones del bicentenario de las independencias, el papel relevante que jugaron los grupos étnicos en...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Memoria e Historia - Siglo XX a la actualidad. » Videos » Coloquio Pasado Presente: Difusión del Conocimiento Historico

Coloquio Pasado Presente: Difusión del Conocimiento Historico - Paginas Similares

Los efectos políticos del llamado deber de memoria ponen de manifiesto la manera como el presente ejerce una función activa sobre las miradas del pasado. En el caso del análisis histórico este hecho genera tensiones frente a cuestiones fundamenta...

1   2   »  
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL