ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

Apr 29, 2025 05:17 PM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
Socialización de resultados Programa de Fomento a la...
Mostrando 1 al 15 de 319
(5.47 segundos)

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Diálogo Intersectorial

Diálogo Intersectorial - Paginas Similares

El 1 de octubre, en el Cauca, se realizará la III Jornada "Minería en La Toma hoy y cumplimiento de la Sentencia T-1045A de 2010", para concretar mecanismos de salvaguarda de territorio y cultura ancestral. Con el propósito de concretar mecanismo...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Calendario de eventos » Presentación del trabajo "Cacicazgos prehispánicos en Tunja. Estudio de los patrones de asentamiento en Motavita- Boyacá"

Presentación del trabajo "Cacicazgos prehispánicos en Tunja. Estudio de los patrones de asentamiento en Motavita- Boyacá" - Paginas Similares

Hora: 3:00 p.m. Lugar: Auditorio Paul Rivet del ICANH (Calle 12 #2-41, Bogotá) Investigador: Pedro María Argüello  

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Informes Arqueológicos » Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño

Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño - Paginas Similares

El libro expone los resultados de un proceso investigativo en la región andina del departamento de Nariño en el sur de Colombia. La investigación se enfocó principalmente en la solución de problemas asociados a la cronología cerámica y la cara...

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Colección Año 200 » Gente decente,

Gente decente, - Paginas Similares

Lo que ocurrió el 20 de julio de 1810 no puede explicarse simplemente como el estallido de un ya largo e irreconciliable antagonismo entre criollos cansados de la opresión, por un lado, y chapetones opresores, por el otro. La investigación de Juan...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Leyes » Ley 163 de 1959 se dictan medidas sobre defensa y conservación del Patrimonio Histórico, Artístico y Monumentos Públicos de la Nación.

Ley 163 de 1959 se dictan medidas sobre defensa y conservación del Patrimonio Histórico, Artístico y Monumentos Públicos de la Nación. - Paginas Similares

El Congreso de Colombia, D E C R E T A : Artículo 1º. Declárense patrimonio histórico y artístico nacional los monumentos, tumbas prehispánicas y demás objetos, ya sean obra de la naturaleza o de la actividad humana, que tengan interés espe...

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Coediciones

Coediciones - Paginas Similares

El Icanh ha establecido coediciones con importantes centros de investigación, instituciones universitarias y editoriales. Se destacan, entre otros, Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Cauca, lInstitut de Recherche po...

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Museos » Exposiciones permanentes y temporales » Sipán: El último tesoro de América

Sipán: El último tesoro de América - Paginas Similares

Esta exposición, que tuvo lugar en el Museo Nacional en el 2007, logró acercar a los visitantes a la cultura moche, a través de la puesta en escena de un conjunto de piezas del ajuar funerario de su máxima autoridad: el Señor de Sipán. Este a...

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Museos » Exposiciones permanentes y temporales » Arqueología por el Río Magdalena... siga la corriente

Arqueología por el Río Magdalena... siga la corriente - Paginas Similares

El 5 de agosto de 2010 se inauguró en la sala uno la exposición permanente Arqueología por el Río Magdalena… siga la corriente. El replanteamiento y diseño de esta sala se dio a partir de un trabajo conjunto del Grupo de Patrimonio del ICANH...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Hilos para la eternidad

Hilos para la eternidad - Paginas Similares

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, invita a la exposición “Hilos para la eternidad: textiles funerarios del antiguo Perú”, del 19 de mayo al 31 de julio en el Museo Nacional. El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacio...

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Sitios Arqueológicos » Alto Sinú » Registro de Sitios » Bibliografía de referencia arqueológica

Bibliografía de referencia arqueológica - Paginas Similares

Botiva, Alvaro. Bermudez, Alvaro. Enciso, Braida. De la Cruz, Lucia. Naranjo, Maria Eugenia. Vargas, Patricia. 1987. El alto Sinú, 17 siglos de asentamientos ribereños. Arqueología de rescate. Reconocimiento arqueológico zona Urrá I. Proyecto a...

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Sitios Arqueológicos » Golfo de Urabá » Registro de Sitios » Bibliografía de referencia arqueológica

Bibliografía de referencia arqueológica - Paginas Similares

Arcila Velez Graciliano. 1986. Santa María de la Antigua del Darién. La primera ciudad de la América Continental y la primera sede episcopal de América. Presidencia de la República. Secretaría de Información y Prensa. Arcila Velez Gracilian...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Balance del ICANH en la FILBo2016

Balance del ICANH en la FILBo2016 - Paginas Similares

Conoce nuestras novedades y el hangout que realizamos desde nuestro stand sobre "Territorio Chamánico" El ICANH ofrece un total de 15 novedades editoriales, y alrededor de 100 títulos a la venta, entre los que se encuentran dos publicaciones recome...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Se inaugura nueva sala de arqueología en el Museo Nacional

Se inaugura nueva sala de arqueología en el Museo Nacional - Paginas Similares

Bogotá, Agosto de 2010. El próximo 5 de agosto el Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH en conjunto con el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Colombia inauguran la sala Arqueología por el Río Magdalena… Siga la corri...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Conferencia ciclo A.P: Agricultura y control de recursos faunísticos. Una mirada al sitio Nueva Esperanza desde la geoarqueología y la ecología.

Conferencia ciclo A.P: Agricultura y control de recursos faunísticos. Una mirada al sitio Nueva Esperanza desde la geoarqueología y la ecología. - Paginas Similares

Marzo 30 de 2016 3:00 p.m. en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional. Como parte de las investigaciones adelantadas durante el proyecto de Rescate Arqueológico de la Subestación Nueva Esperanza, llevado a cabo por Empresas Públ...

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   »  
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL