ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

Apr 29, 2025 08:40 AM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
Registro y tenencia de bienes muebles pertenecientes al...
Mostrando 1 al 15 de 27
(0.49 segundos)

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Pronunciamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- sobre la vía ilegal abierta en predios del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín por miembros de la comunidad indígena Yanacona

Pronunciamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- sobre la vía ilegal abierta en predios del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín por miembros de la comunidad indígena Yanacona - Paginas Similares

En los días 21 y 22 de febrero de 2006, un grupo de indígenas de la comunidad indígena Yanacona del Municipio de San Agustín, Huila, adelantó, sin autorización alguna, la construcción de una carretera en el predio “La Estación”, que hace...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Normatividad aplicable » Decretos » Decreto 2667 de 1999, se crea el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Decreto 2667 de 1999, se crea el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. - Paginas Similares

MINISTERIO DE CULTURA DECRETOS DECRETO NUMERO 2667 DE 1999 | (diciembre 24) por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades constituci...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Leyes » Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997.

Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997. - Paginas Similares

El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1°. Modifíquese el artículo 4° de la Ley 397 de 1997 el cual quedará, así: Artículo 4°. Integración del patrimonio cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Trámites » Registro y tenencia de bienes muebles pertenecientes al patrimonio arqueológico de la nación

Registro y tenencia de bienes muebles pertenecientes al patrimonio arqueológico de la nación - Paginas Similares

Bienvenido a la página de Registro de bienes muebles pertenecientes al Patrimonio Arqueológico de la Nación. El interesado deberá escoger la opción "Registro" y leer el instructivo correspondiente. Es importante aclarar, que de acuerdo con lo e...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Trámites » Registro y tenencia de bienes muebles pertenecientes al patrimonio arqueológico de la nación » Registro

Registro - Paginas Similares

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Proyectos de normas para comentarios ciudadanos » Comentarios a proyectos y documentos de Arqueología » Comentarios fase de registro

Comentarios fase de registro - Paginas Similares

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, da a conocer la matriz de comentarios al proyecto de Resolución "Por la cual se adopta el formulario a través del cual se llevará a cabo la solicitud de registro de que trata el artículo...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Trámites » Intervenciones de investigación arqueológica

Intervenciones de investigación arqueológica - Paginas Similares

Conforme lo previsto en el artículo 2.6.4.2 del Decreto 138 de 2019, las intervenciones de investigación arqueológica son intervenciones sobre el patrimonio arqueológico que se realicen en el desarrollo de investigaciones de carácter arqueológ...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Consulte los términos de referencia para la fase de Arqueología pública y el protocolo de manejo de hallazgos fortuitos. Participe con sus comentarios

Consulte los términos de referencia para la fase de Arqueología pública y el protocolo de manejo de hallazgos fortuitos. Participe con sus comentarios - Paginas Similares

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) invita a la ciudadanía a hacer sus comentarios acerca del documento de términos de referencia para la fase de Arqueología pública y del protocolo de manejo de hallazgos fortuitos del pa...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Trámites » Intervenciones en desarrollo de proyectos o actividades que no requieren licencia ambiental hallazgos fortuitos

Intervenciones en desarrollo de proyectos o actividades que no requieren licencia ambiental hallazgos fortuitos - Paginas Similares

Se considera como hallazgo fortuito el encuentro no proyectado de bienes constituyentes del patrimonio arqueológico de la Nación (muebles, inmuebles o contextos). Conforme lo anterior, el Parágrafo 2 del artículo Artículo 2.6.1.8 del Decreto 13...

Inicio » Áreas misionales » Arqueología » Programa de Arqueología Preventiva » Protocolo de manejo de bienes arqueológicos

Protocolo de manejo de bienes arqueológicos - Paginas Similares

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, da a conocer la resolución No. 1147 del 31 de diciembre de 2020 "Por la cual se acoge el "Protocolo de manejo de manejo de bienes arqueológicos" de que tratan los artículos 2.6.5.8. y 2....

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Trámites » Registro Nacional de Arqueólogos (RNA)

Registro Nacional de Arqueólogos (RNA) - Paginas Similares

Inicio » Atención y Servicios a la Ciudadanía » Preguntas y respuestas frecuentes

Preguntas y respuestas frecuentes - Paginas Similares

Antropología Social ¿Los antropólogos y antropólogas requieren una tarjeta profesional? No. Para certificar su profesión solo se requiere el diploma universitario.   Arqueología ¿Qué proyectos requieren del trámite de un Programa de Arqueo...

1   2   »  
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL