Buscar
La producción de la libertad Mostrando 1 al 15 de 49
(1.41 segundos)
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX » Primera Parte
Primera Parte - Paginas Similares
Guillermo Sosa, investigador del ICANH hace una breve introducción a la conferencia de Carlos Eduardo Valencia "La economía de negros libres y blancos pobres en Rio de janeiro a mediados del siglo XIX". Esta conferencia se llevó a cabo el 14 de...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Colección Espiral » La producción de la libertad
La producción de la libertad - Paginas Similares

La producción de la libertad es un análisis de las estrategias económicas de los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX y busca explicar las tasas de manumisión, relativamente altas, en la ciudad, desde el punto de vista de las fina...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2011 » Los avatares de la Independencia
Los avatares de la Independencia - Paginas Similares
En el presente artículo, se identifican y analizan el conjunto de leyes y medidas abolicionistas diseñadas e implementadas entre la ley de manumisión de vientres y la ley de emancipación. El autor analiza los alcances de las normas, los mecanism...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2007 » Procurando la libertad en las dos puntas de un hilo.
Procurando la libertad en las dos puntas de un hilo. - Paginas Similares
Esta investigación calcula las funciones de producción que explican, en términos estrictamente económicos, las estrategias para alcanzar la libertad que tuvieron los manumitidos de Bogotá y Río de Janeiro en el siglo XIX.
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Librería » Nuestras publicaciones » Alma en boca y huesos en costal (1610-1660)
Alma en boca y huesos en costal (1610-1660) - Paginas Similares
VALENCIA VILLA, Carlos Eduardo Año 2003 1ª ed. Esta investigación busca propiciar un debate sobre las economías de los esclavos, mostrando cómo participaron ellos en la construcción de las estructuras económicas de su época sin estar sencil...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Libros resultado de investigación (LRI - Colciencias) » La producción de la libertad Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX
La producción de la libertad Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX - Paginas Similares

Edición: ICANHPrimera edición: 2011Formato: 17 x 24 cm, rústicaPáginas: 276ISBN: 978-958-8181-71-4PVP: 30.000 El libro presenta un análisis de las estrategias económicas de los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX y busca explic...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2011 » El gran diablo hecho barco.
El gran diablo hecho barco. - Paginas Similares
La Revolución de Haití (1791-1804) multiplicó la presencia de hombres negros y mulatos en las embarcaciones del Caribe; la vida en el mar era sinónimo de libertad y autonomía. Cientos de estos marineros trabajaron en los barcos corsarios patent...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Boletín Ley de Patrimonio Sumergido
Boletín Ley de Patrimonio Sumergido - Paginas Similares

Conozca más de esta importante Ley para el patrimonio colombiano. AUDIO Programa de radio Cultura la Aire, sábado 29 de junio VIDEO Colombia ya cuenta con Ley que protegerá el Patrimonio Cultural Sumergido Esta iniciativa busca emprender accio...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Colección Año 200 » Gente decente,
Gente decente, - Paginas Similares
Lo que ocurrió el 20 de julio de 1810 no puede explicarse simplemente como el estallido de un ya largo e irreconciliable antagonismo entre criollos cansados de la opresión, por un lado, y chapetones opresores, por el otro. La investigación de Juan...
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Ciclo de Conferencias de Historia
Ciclo de Conferencias de Historia - Paginas Similares
Los días 20, 21, 22 y 24 de octubre, a las 4pm, en el ICANH, el Grupo de Historia Colonial del ICANH realizará un ciclo de conferencias con el profesor Eduardo Valenzuela, de la Universidad de Chile. El Ciclo se titula "Un nuevo mundo para el Nuevo...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Clausura Panel Internacional "Bienes Arqueológicos: legislación, políticas y prácticas"
Clausura Panel Internacional "Bienes Arqueológicos: legislación, políticas y prácticas" - Paginas Similares
Después de dos jornadas de reflexión alrededor de las principales problemáticas que enfrentan legislaciones como la colombiana y de otros países sobre la protección de bienes arqueológicos, concluyó el Panel Internacional Bienes Arqueológic...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » EL ICANH SE PRONUNCIA SOBRE CAMPAÑA DE PUBLICAR S.A
EL ICANH SE PRONUNCIA SOBRE CAMPAÑA DE PUBLICAR S.A - Paginas Similares
Desde hace aproximadamente dos meses por diferentes medios de comunicación nacional se viene promocionando un juego en el cual quien lo descifre correctamente podrá ganar una cuantiosa suma de dinero. A simple vista parece un concurso más de los ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy
XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy - Paginas Similares
3 al 5 de diciembre de 2013 Museo Nacional de Colombia y Biblioteca Luis Ángel Arango Entrada libre, previa inscripción En el marco de la conmemoración del centenario de las primeras investigaciones científicas en San Agustín, Huila (1913-2013)...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El ICANH declara nueva área arqueológica protegida
El ICANH declara nueva área arqueológica protegida - Paginas Similares

Colombia cuenta a partir del 8 de junio, con una nueva área arqueológica protegida. Se trata de "La Necrópolis de Usme", hallazgo que constituye una joya histórica y que aportará nuevos conocimientos sobre el país. Declaratoria como área arque...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Patrimonio cultural sumergido: por fin emerge
Patrimonio cultural sumergido: por fin emerge - Paginas Similares

Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo