Buscar
Redes comerciales en el Nuevo Reino de Granada. Mostrando 1 al 15 de 126
(4.14 segundos)
Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Calendario de eventos » Presentación del trabajo "La Administración Principal de Santafé: Administración, fiscalidad y monopolio de la Renta de Tabaco en el Virreinato de Nueva Granada (1778-1810)"
Presentación del trabajo "La Administración Principal de Santafé: Administración, fiscalidad y monopolio de la Renta de Tabaco en el Virreinato de Nueva Granada (1778-1810)" - Paginas Similares
Hora: 3:00 p.m. Lugar: Auditorio Paul Rivet del ICANH (Calle 12 #2-41, Bogotá) Investigador: Johan Sebastián Torres Güiza
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2009 » Circulación de oro y mecanismos de intercambio.
Circulación de oro y mecanismos de intercambio. - Paginas Similares
La investigación estudia los flujos de oro-mercancía a la ciudad de Santafé a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por medio del análisis del control de la acuñación monetaria en la ceca de Santafé, teniendo en cuenta la calidad de es...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2010 » Redes comerciales en el Nuevo Reino de Granada.
Redes comerciales en el Nuevo Reino de Granada. - Paginas Similares
En la investigación se estudiaron las redes comerciales establecidas por los comerciantes mayoristas de Santafé de Bogotá en la segunda mitad del siglo XVIII teniendo en cuenta la calidad de esta última ciudad como redistribuidora de mercancías....
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2009 » La prensa en la Independencia neogranadina:
La prensa en la Independencia neogranadina: - Paginas Similares
El trabajo analiza los textos de tres periódicos de la primera época de la Independencia, considerados como los antecedentes del periodismo político en Colombia "el diario político de Santafé de Bogotá" que estuvo a cargo de Francisco José de ...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2013 » Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino
Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino - Paginas Similares
Este trabajo da cuenta de las series elaboradas a partir de la transcripción de los libros de cuentas de la época colonial, (Santafé, Quito, Popayán) lo que permite una construcción cuidadosa de indicadores económicos que a futuro ayuden a ade...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2012 » Circulación de efectos de castilla en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII
Circulación de efectos de castilla en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII - Paginas Similares
El artículo analiza algunos elementos del comercio de efectos de castilla al interior de la Nueva Granada durante las últimas décadas del siglo XVIII. A partir del análisis de las guías de mercancías y del recaudo de la alcabala y la avería s...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2008 » Circuitos mercantiles de la Ciudad de Santa Fe a finales de la época colonial
Circuitos mercantiles de la Ciudad de Santa Fe a finales de la época colonial - Paginas Similares
El documento estudia la introducción de importaciones y la circulación de mercancías locales en la ciudad de Santafé, por medio de las actividades económicas de los comerciantes de la ciudad a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El tabaco en Ambalema y Honda: fiscalidad, producción y comercio (1778-1800)
El tabaco en Ambalema y Honda: fiscalidad, producción y comercio (1778-1800) - Paginas Similares

Investigador: Andrés Guillermo Prieto Martinez La instauración de las reformas borbónicas en América significó la renovación y el fortalecimiento de los viejos modelos de organización fiscal y económica que funcionaron durante el dominio de l...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Librería » Nuestras publicaciones » Mestizaje, comercio y resistencia. La guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII
Mestizaje, comercio y resistencia. La guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII - Paginas Similares
BARRERA MONROY, Eduardo Año 2000 1ª ed. El presente trabajo nació del interés por profundizar en los conflictos que tuvieron lugar en la Guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII. Se ha propuesto recuperar, en lo posible, la perspectiva ...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Fuera de colección » A falta de oro: linaje, crédito y salvación.
A falta de oro: linaje, crédito y salvación. - Paginas Similares
Claro en sus hipótesis. Bien formulado, basado en un amplio y acertado conjunto de fuentes, y bien escrito. Tal vez, éste sea el primer estudio de historia universitaria sobre una congregación religiosa colombiana y, al revisarlo, no cabe duda de ...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2010 » Acaecimientos notables de la élite ilustrada limeña.
Acaecimientos notables de la élite ilustrada limeña. - Paginas Similares
La investigación demuestra cómo los científicos criollos peruanos de las últimas décadas del siglo XVIII fueron una comunidad de interpretación que, más que buscar un ideal pre-revolucionario, permanecieron fieles a los postulados y necesidade...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada
Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada - Paginas Similares

Con motivo de la realización en el año 2012 del evento "Economía del Virreinato de la Nueva Granada. Análisis de series en el siglo XVIII", organizado por el Grupo de Historia Colonial del ICANH y el incremento de las investigaciones sobre histo...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII
Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII - Paginas Similares
El presente informe busca realizar un análisis cuantitativo de las relaciones económicas entre la Real Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII. Para ello, se buscó medir el flujo de mercancías y metálico entre...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Cuadernos Coloniales » Los marqueses de Santa Coa:
Los marqueses de Santa Coa: - Paginas Similares
Los trabajos de historia sobre las dinámicas económicas en la Nueva Granada, mayormente dedicados a los epicentros del intercambio comercial —particularmente en Cartagena de Indias, el puerto más importante de contacto con el Imperio de ultramar...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Libros resultado de investigación (LRI - Colciencias) » Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII
Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII - Paginas Similares

Edición: ICANHPrimera edición: 2013Formato: 17 x 24 cm, rústicaPáginas: 260ISBN: 978-958-8181-99-8PVP: 35.000 El presente libro propone un debate sobre la minería, la moneda y su relación con el funcionamiento de la economía colonial neogranad...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo