ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

Apr 29, 2025 09:48 PM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
Procurando la libertad en las dos puntas de un hilo.
Mostrando 1 al 15 de 116
(2.78 segundos)

Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX » Segunda parte

Segunda parte - Paginas Similares

Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX » Primera Parte

Primera Parte - Paginas Similares

Guillermo Sosa, investigador del ICANH hace una breve introducción a la conferencia de Carlos Eduardo Valencia "La economía de negros libres y blancos pobres en Rio de janeiro a mediados del siglo XIX". Esta conferencia se llevó a cabo el 14 de...

Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX » Tercera Parte

Tercera Parte - Paginas Similares

Reacciones de los participantes del encuentro y las respuestas del autor.

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Video resumen de la conferencia “Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX”

Video resumen de la conferencia “Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX” - Paginas Similares

Lo invitamos a ver lo que ocurrió en la conferencia organizada por el grupo de Historia Colonial del ICANH, que se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre en el Instituto Caro y Cuervo, en Bogotá.

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2007 » Procurando la libertad en las dos puntas de un hilo.

Procurando la libertad en las dos puntas de un hilo. - Paginas Similares

Esta investigación calcula las funciones de producción que explican, en términos estrictamente económicos, las estrategias para alcanzar la libertad que tuvieron los manumitidos de Bogotá y Río de Janeiro en el siglo XIX.

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Librería » Nuestras publicaciones » Suciedad y orden

Suciedad y orden - Paginas Similares

ALZATE, Adriana Año 2007 1ª ed. En la Nueva Granada, las reformas sanitarias borbónicas comprendieron, entre otros aspectos, la organización y el saneamiento del espacio urbano. Este libro explica las más importantes estrategias instauradas co...

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Librería » Nuestras publicaciones » Mestizaje, comercio y resistencia. La guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII

Mestizaje, comercio y resistencia. La guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII - Paginas Similares

BARRERA MONROY, Eduardo Año 2000 1ª ed. El presente trabajo nació del interés por profundizar en los conflictos que tuvieron lugar en la Guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII. Se ha propuesto recuperar, en lo posible, la perspectiva ...

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Librería » Nuestras publicaciones » Alma en boca y huesos en costal (1610-1660)

Alma en boca y huesos en costal (1610-1660) - Paginas Similares

VALENCIA VILLA, Carlos Eduardo Año 2003 1ª ed. Esta investigación busca propiciar un debate sobre las economías de los esclavos, mostrando cómo participaron ellos en la construcción de las estructuras económicas de su época sin estar sencil...

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Colección Espiral » La producción de la libertad

La producción de la libertad - Paginas Similares

La producción de la libertad es un análisis de las estrategias económicas de los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX y busca explicar las tasas de manumisión, relativamente altas, en la ciudad, desde el punto de vista de las fina...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El comercio en Cartagena de Indias 1800-1809: Una mirada socioeconómica desde la Administración de Aduanas

El comercio en Cartagena de Indias 1800-1809: Una mirada socioeconómica desde la Administración de Aduanas - Paginas Similares

Investigador: Brayan Arevalo Meneses Este proyecto analiza la estructura del comercio en Cartagena de Indias entre 1800 y 1809, con el fin de determinar sus principales características con relación a la circulación de bienes, los actores que confl...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2011 » Los avatares de la Independencia

Los avatares de la Independencia - Paginas Similares

En el presente artículo, se identifican y analizan el conjunto de leyes y medidas abolicionistas diseñadas e implementadas entre la ley de manumisión de vientres y la ley de emancipación. El autor analiza los alcances de las normas, los mecanism...

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Cuadernos Coloniales » Los marqueses de Santa Coa:

Los marqueses de Santa Coa: - Paginas Similares

Los trabajos de historia sobre las dinámicas económicas en la Nueva Granada, mayormente dedicados a los epicentros del intercambio comercial —particularmente en Cartagena de Indias, el puerto más importante de contacto con el Imperio de ultramar...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2011 » El gran diablo hecho barco.

El gran diablo hecho barco. - Paginas Similares

La Revolución de Haití (1791-1804) multiplicó la presencia de hombres negros y mulatos en las embarcaciones del Caribe; la vida en el mar era sinónimo de libertad y autonomía. Cientos de estos marineros trabajaron en los barcos corsarios patent...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » III Seminario Internacional de Historia de Cundinamarca Bicentenario de Cundinamarca: a 200 años de la Independencia"

III Seminario Internacional de Historia de Cundinamarca Bicentenario de Cundinamarca: a 200 años de la Independencia" - Paginas Similares

16 al 18 de septiembre de 2013 Con ocasión de la celebración de los doscientos años de la Declaración de Independencia del Estado Libre de Cundinamarca y por la cual se hace, por primera vez, una declaración de Soberanía Absoluta en el departam...

1   2   3   4   5   6   7   8   »  
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL