Buscar
Circulación de oro y mecanismos de intercambio. Mostrando 1 al 15 de 45
(1.75 segundos)
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2010 » Redes comerciales en el Nuevo Reino de Granada.
Redes comerciales en el Nuevo Reino de Granada. - Paginas Similares
En la investigación se estudiaron las redes comerciales establecidas por los comerciantes mayoristas de Santafé de Bogotá en la segunda mitad del siglo XVIII teniendo en cuenta la calidad de esta última ciudad como redistribuidora de mercancías....
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2008 » Circuitos mercantiles de la Ciudad de Santa Fe a finales de la época colonial
Circuitos mercantiles de la Ciudad de Santa Fe a finales de la época colonial - Paginas Similares
El documento estudia la introducción de importaciones y la circulación de mercancías locales en la ciudad de Santafé, por medio de las actividades económicas de los comerciantes de la ciudad a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, ...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2009 » Circulación de oro y mecanismos de intercambio.
Circulación de oro y mecanismos de intercambio. - Paginas Similares
La investigación estudia los flujos de oro-mercancía a la ciudad de Santafé a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por medio del análisis del control de la acuñación monetaria en la ceca de Santafé, teniendo en cuenta la calidad de es...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » La escuela de dibujantes de la Expedición Botánica del Virreinato de la Nueva Granada. Nuevas prácticas en la producción de imágenes.
La escuela de dibujantes de la Expedición Botánica del Virreinato de la Nueva Granada. Nuevas prácticas en la producción de imágenes. - Paginas Similares
Este documento indaga las formas de enseñanza del oficio de dibujante en la escuela adscrita a la Expedición Botánica de Nueva Granada, que funcionó bajo la dirección de José Celestino Mutis desde 1782 hasta 1808, analizando los documentos esc...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2013 » Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino
Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino - Paginas Similares
Este trabajo da cuenta de las series elaboradas a partir de la transcripción de los libros de cuentas de la época colonial, (Santafé, Quito, Popayán) lo que permite una construcción cuidadosa de indicadores económicos que a futuro ayuden a ade...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada
Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada - Paginas Similares

Con motivo de la realización en el año 2012 del evento "Economía del Virreinato de la Nueva Granada. Análisis de series en el siglo XVIII", organizado por el Grupo de Historia Colonial del ICANH y el incremento de las investigaciones sobre histo...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII
Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII - Paginas Similares
El presente informe busca realizar un análisis cuantitativo de las relaciones económicas entre la Real Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII. Para ello, se buscó medir el flujo de mercancías y metálico entre...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Libros resultado de investigación (LRI - Colciencias) » Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII
Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII - Paginas Similares

Edición: ICANHPrimera edición: 2013Formato: 17 x 24 cm, rústicaPáginas: 260ISBN: 978-958-8181-99-8PVP: 35.000 El presente libro propone un debate sobre la minería, la moneda y su relación con el funcionamiento de la economía colonial neogranad...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Conferencias Resultados Historia Colonial 2014
Conferencias Resultados Historia Colonial 2014 - Paginas Similares

Esta semana reanudamos el ciclo de conferencias de los miércoles, en que presentamos los resultados de las investigaciones adelantadas por nuestros becarios en el año 2014. Opiniones de ilustrados y virreyes sobre la crisis imperial: La economía p...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Presencia en la FILBO
Presencia en la FILBO - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)
Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015) - Paginas Similares

Consulte aquí la programación. El Grupo de Historia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dentro de su programa de estímulos, ha venido apoyando financiera y académicamente la realización de estudios en el campo de la his...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Ciclo de Conferencias
Ciclo de Conferencias - Paginas Similares

Del 5 de Marzo al 7 de Mayo, el GRUPO DE HISTORIA COLONIAL del ICANH invita a la exposición de resultados de investigaciones del Programa de Estímulos en Historia. Son 14 conferencias de máximo nivel. HORA: 4:00 pm LUGAR: Auditorio Paul Rivet - IC...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Clausura Panel Internacional "Bienes Arqueológicos: legislación, políticas y prácticas"
Clausura Panel Internacional "Bienes Arqueológicos: legislación, políticas y prácticas" - Paginas Similares
Después de dos jornadas de reflexión alrededor de las principales problemáticas que enfrentan legislaciones como la colombiana y de otros países sobre la protección de bienes arqueológicos, concluyó el Panel Internacional Bienes Arqueológic...
Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Sitios Arqueológicos » Llanos Orientales » Registro de Sitios » Bibliografía de Referencia Arqueológica
Bibliografía de Referencia Arqueológica - Paginas Similares
Aguado, Pedro. 1956. Original 1581. Recopilación historial. Tomos I y III. Biblioteca de la Presidencia de Colombia. Bogotá. Alarcón, Jorge. 2004. Estudio de impacto ambiental de pozos Cupiagua YZ y sus líneas de flujo. Documento prospección ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura
XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura - Paginas Similares

25 al 28 de septiembre Bogotá – San Agustín, Huila Este Seminario es una idea científica y académica que instauró el Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas en septiembre de 1999. A partir de 2010, es la Red Inte...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo