Buscar
Los economistas criollos y el "protonacionalismo"... Mostrando 1 al 15 de 19
(0.55 segundos)
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2006 » Los economistas criollos y el "protonacionalismo" neogranadino.
Los economistas criollos y el "protonacionalismo" neogranadino. - Paginas Similares
La investigación se propuso revisar el “discurso económico criollo” de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX y establecer las bases materiales y culturales que hicieron posible la emergencia de lo que hemos llamado “Protonacionalismo Ne...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2010 » Acaecimientos notables de la élite ilustrada limeña.
Acaecimientos notables de la élite ilustrada limeña. - Paginas Similares
La investigación demuestra cómo los científicos criollos peruanos de las últimas décadas del siglo XVIII fueron una comunidad de interpretación que, más que buscar un ideal pre-revolucionario, permanecieron fieles a los postulados y necesidade...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Fuera de colección » La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada
La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada - Paginas Similares
La segunda mitad del siglo XVI marcó el final de la Conquista y el inicio de la Colonia en la América española. Un periodo muy complicado, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, donde fray Luis Zapata de Cárdenas, su segundo arzobispo, ejerc...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Colección Año 200 » Gente decente,
Gente decente, - Paginas Similares
Lo que ocurrió el 20 de julio de 1810 no puede explicarse simplemente como el estallido de un ya largo e irreconciliable antagonismo entre criollos cansados de la opresión, por un lado, y chapetones opresores, por el otro. La investigación de Juan...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Colombia recupera piezas arqueológicas
Colombia recupera piezas arqueológicas - Paginas Similares

Seis piezas de la cultura Nariño, incautadas en Estados Unidos, fueron devueltas a Colombia por la Embajada norteamericana en Bogotá y entregadas para su custodia al ICANH a través de la Fiscalía General de la Nación. Este miércoles 12 de novie...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Pronunciamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- sobre la vía ilegal abierta en predios del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín por miembros de la comunidad indígena Yanacona
Pronunciamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- sobre la vía ilegal abierta en predios del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín por miembros de la comunidad indígena Yanacona - Paginas Similares
En los días 21 y 22 de febrero de 2006, un grupo de indígenas de la comunidad indígena Yanacona del Municipio de San Agustín, Huila, adelantó, sin autorización alguna, la construcción de una carretera en el predio “La Estación”, que hace...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)
Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015) - Paginas Similares

Consulte aquí la programación. El Grupo de Historia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dentro de su programa de estímulos, ha venido apoyando financiera y académicamente la realización de estudios en el campo de la his...
Inicio » Atención y Servicios a la Ciudadanía » Relacionamiento con el ciudadano » Glosario
Glosario - Paginas Similares
Antropología ambiental: Estudia el papel de la cultura en las interacciones de la población humana y el medioambiente, incluyendo las adaptaciones humanas a distintos ecosistemas, las percepciones, los usos y las formas de manejo de los medios nat...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » I Simposio Internacional de Historia Marítima
I Simposio Internacional de Historia Marítima - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Inicia marzo con las socializaciones del Programa de Fomento a la Investigación 2020 en la línea de Historia
Inicia marzo con las socializaciones del Programa de Fomento a la Investigación 2020 en la línea de Historia - Paginas Similares

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) invita a la ciudadanía a participar en el ciclo de socializaciones del Programa de Fomento a la Investigación 2020 en la línea de Historia. Todos las presentaciones serán transmitidas a...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2020 » Hay coronado Rey nuevo en las Indias y se llama el poderoso Don José Túpac Amaru.
Hay coronado Rey nuevo en las Indias y se llama el poderoso Don José Túpac Amaru. - Paginas Similares
A principios de mayo de 1781, en medio de los motines populares que darían origen al movimiento posteriormente conocido como la revuelta de los comuneros del Nuevo Reino de Granada, los indígenas que habitaban la serranía de Morcote destronaro...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Arqueología
Arqueología - Paginas Similares
1. Colecciones de referencia cerámicas como herramientas de investigación en Arqueología Histórica Investigadora: Beatriz Eugenia Rincón Rodríguez Con el fin de continuar con nuevas líneas de investigación que den cuenta del periodo de trans...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El Museo Nacional abre un debate sobre la diversidad desde la mirada de Paul Rivet
El Museo Nacional abre un debate sobre la diversidad desde la mirada de Paul Rivet - Paginas Similares

A partir del 21 de diciembre estará abierta una nueva exposición en el primer piso del Museo Nacional de Colombia denominada Casas de vidrio: Paul Rivet y la diversidad humana. La muestra exhibirá reproducciones de piezas y fotografías proveni...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Te invitamos al coloquio sobre puertos, mercancías, redes y comercio fluvial en América colonial
Te invitamos al coloquio sobre puertos, mercancías, redes y comercio fluvial en América colonial - Paginas Similares

En este evento historiadores de Colombia y Argentina presentarán sus trabajos en el marco de un coloquio virtual que se llevará a cabo los días 25 y 26 de agosto a partir de las 9:00 a. m. y que se transmitirá por los canales institucionales de ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El Museo Nacional de Colombia y el ICANH presentan la sala Brillante amanecer. La metalurgia del oro en el mundo indígena
El Museo Nacional de Colombia y el ICANH presentan la sala Brillante amanecer. La metalurgia del oro en el mundo indígena - Paginas Similares

Esta puesta en escena es liderada por el Ministerio de Cultura a través del Museo Nacional de Colombia y el ICANH como un homenaje al trabajo de la metalurgia prehispánica, vista como un oficio o práctica de desarrollo técnico a través del cua...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo