Buscar
Primera Parte Mostrando 1 al 15 de 274
(5.57 segundos)
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Rendición de Cuentas, 2010-2011
Rendición de Cuentas, 2010-2011 - Paginas Similares

Resultados de la audiencia publica de la Rendición de Cuentas del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. El pasado 26 de mayo del presente año se llevó a cabo la Audiencia de Rendición de cuentas 2010-2011 del Instituto Colombiano de A...
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX
Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX - Paginas Similares
.png&w=50)
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX » Segunda parte
Segunda parte - Paginas Similares
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Música del Barroco en el ICANH
Música del Barroco en el ICANH - Paginas Similares

Jueves 25 de junio, 5:00 a 6:30 p.m. Dúo "SAMCAS", piano a cuatro manos. Conformado en el año 2008 por los pianistas Madreselva Castro y Felipe Rey, egresados de la facultad de artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ASAB). Su...
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX » Tercera Parte
Tercera Parte - Paginas Similares
Reacciones de los participantes del encuentro y las respuestas del autor.
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Video resumen de la conferencia “Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX”
Video resumen de la conferencia “Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX” - Paginas Similares

Lo invitamos a ver lo que ocurrió en la conferencia organizada por el grupo de Historia Colonial del ICANH, que se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre en el Instituto Caro y Cuervo, en Bogotá.
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » I Semana de la Arqueología
I Semana de la Arqueología - Paginas Similares
/Semana.jpg&w=50)
Consulte la Programación - 31 de agosto al 4 de septiembre. Entrada libre En el marco del Mes del Patrimonio, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH ,organiza en Bogotá la I Semana de la Arqueología. Los hallazgos arqueológ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Coloquio Internacional ¿De quién es el Patrimonio?
Coloquio Internacional ¿De quién es el Patrimonio? - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » El retorno de los ídolos: de lo arcaico a lo contemporáneo
El retorno de los ídolos: de lo arcaico a lo contemporáneo - Paginas Similares

Con motivo del Centenario de las primeras excavaciones arqueológicas en el Alto Magdalena, el reconocido filósofo y sociólogo francés Michel Maffesoli ofrecerá una serie de conferencias en Colombia del 4 al 7 de marzo. El ciclo denominado El ret...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » San Agustín Centenario de investigaciones arqueológicas » Noticias sobre el Año Agustiniano » Al día con San Agustín » El retorno de los ídolos: de lo arcaico a lo contemporáneo
El retorno de los ídolos: de lo arcaico a lo contemporáneo - Paginas Similares

Con motivo del Centenario de las primeras excavaciones arqueológicas en el Alto Magdalena, el reconocido filósofo y sociólogo francés Michel Maffesoli ofrecerá una serie de conferencias en Colombia del 4 al 7 de marzo. El ciclo denominado El ret...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2007 » Procurando la libertad en las dos puntas de un hilo.
Procurando la libertad en las dos puntas de un hilo. - Paginas Similares
Esta investigación calcula las funciones de producción que explican, en términos estrictamente económicos, las estrategias para alcanzar la libertad que tuvieron los manumitidos de Bogotá y Río de Janeiro en el siglo XIX.
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Transformaciones en la actividad económica de blancos pobres, negros y esclavos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX » Primera Parte
Primera Parte - Paginas Similares
Guillermo Sosa, investigador del ICANH hace una breve introducción a la conferencia de Carlos Eduardo Valencia "La economía de negros libres y blancos pobres en Rio de janeiro a mediados del siglo XIX". Esta conferencia se llevó a cabo el 14 de...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas - Paginas Similares

El ICANH invita a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, que se llevará a cabo el próximo 17 de julio, de 8:00 a 10:00 a.m. En el auditorio Paul Rivet del ICANH. Entrada libre El próximo viernes 17 de Julio de 2015, en el auditorio Paul R...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Librería » Feria del libro de Bogotá
Feria del libro de Bogotá - Paginas Similares
El ICANH participa activamente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en el mismo pabellón donde se encuentran las universidades y las instituciones colombianas de investigación. Nuestro fondo editorial es buscado por profesionales, estudi...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Colección Espiral » La producción de la libertad
La producción de la libertad - Paginas Similares

La producción de la libertad es un análisis de las estrategias económicas de los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX y busca explicar las tasas de manumisión, relativamente altas, en la ciudad, desde el punto de vista de las fina...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo