Buscar
Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre... Mostrando 1 al 15 de 47
(1.09 segundos)
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2013 » Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino
Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino - Paginas Similares
Este trabajo da cuenta de las series elaboradas a partir de la transcripción de los libros de cuentas de la época colonial, (Santafé, Quito, Popayán) lo que permite una construcción cuidadosa de indicadores económicos que a futuro ayuden a ade...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Biblioteca del Nuevo Reino de Granada » Principios de cirugía – Tratado de cirugía
Principios de cirugía – Tratado de cirugía - Paginas Similares
A partir de la edición de 1724, esta transcripción reproduce y comenta un documento representativo de la historia de la medicina durante el período colonial: Principios de cirugía (Madrid, 1673), de Jerónimo de Ayala, con un apéndice que diez a...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada
Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada - Paginas Similares

Con motivo de la realización en el año 2012 del evento "Economía del Virreinato de la Nueva Granada. Análisis de series en el siglo XVIII", organizado por el Grupo de Historia Colonial del ICANH y el incremento de las investigaciones sobre histo...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Libros resultado de investigación (LRI - Colciencias) » Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII
Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII - Paginas Similares

Edición: ICANHPrimera edición: 2013Formato: 17 x 24 cm, rústicaPáginas: 260ISBN: 978-958-8181-99-8PVP: 35.000 El presente libro propone un debate sobre la minería, la moneda y su relación con el funcionamiento de la economía colonial neogranad...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Novedosa herramienta web
Novedosa herramienta web - Paginas Similares

El ICANH presenta "Series Económicas y Demográficas de la Nueva Granada\", una novedosa herramienta web que convoca todas las investigaciones que se hagan en el área de Historia Colonial. En 2012, el ICANH apoyó la realización del seminario "Ec...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Controversias científicas de la ilustración: la disputa entre Sebastián José López Ruiz y José Celestino Mutis (1774-1808)
Controversias científicas de la ilustración: la disputa entre Sebastián José López Ruiz y José Celestino Mutis (1774-1808) - Paginas Similares

Este trabajo centra su atención en la obra de Sebastián Lopez Ruiz (1741-1832), poco conocida a pesar de ser este uno de los personajes más importantes y controvertidos de la ilustración en el Virreinato de la Nueva Granada. Su imagen continúa...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Conferencias Resultados Historia Colonial 2014
Conferencias Resultados Historia Colonial 2014 - Paginas Similares

Esta semana reanudamos el ciclo de conferencias de los miércoles, en que presentamos los resultados de las investigaciones adelantadas por nuestros becarios en el año 2014. Opiniones de ilustrados y virreyes sobre la crisis imperial: La economía p...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Presencia en la FILBO
Presencia en la FILBO - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Ciclo de Conferencias
Ciclo de Conferencias - Paginas Similares

Del 5 de Marzo al 7 de Mayo, el GRUPO DE HISTORIA COLONIAL del ICANH invita a la exposición de resultados de investigaciones del Programa de Estímulos en Historia. Son 14 conferencias de máximo nivel. HORA: 4:00 pm LUGAR: Auditorio Paul Rivet - IC...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Repatriación de 256 piezas provenientes de Dinamarca
Repatriación de 256 piezas provenientes de Dinamarca - Paginas Similares

El pasado 1 de agosto del 2011 fueron entregadas al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH las 256 piezas pertenecientes al Patrimonio Arqueológico. Entre ellas se encontraba la estatua de San Agustín No.155 del catálogo Estatuari...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura
XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura - Paginas Similares

25 al 28 de septiembre Bogotá – San Agustín, Huila Este Seminario es una idea científica y académica que instauró el Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas en septiembre de 1999. A partir de 2010, es la Red Inte...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)
Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015) - Paginas Similares

Consulte aquí la programación. El Grupo de Historia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dentro de su programa de estímulos, ha venido apoyando financiera y académicamente la realización de estudios en el campo de la his...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy
XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy - Paginas Similares
3 al 5 de diciembre de 2013 Museo Nacional de Colombia y Biblioteca Luis Ángel Arango Entrada libre, previa inscripción En el marco de la conmemoración del centenario de las primeras investigaciones científicas en San Agustín, Huila (1913-2013)...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » I Simposio Internacional de Historia Marítima
I Simposio Internacional de Historia Marítima - Paginas Similares

Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo