Buscar
El tabaco en Ambalema y Honda: Mostrando 1 al 15 de 17
(0.40 segundos)
Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Calendario de eventos » Presentación del trabajo "La Administración Principal de Santafé: Administración, fiscalidad y monopolio de la Renta de Tabaco en el Virreinato de Nueva Granada (1778-1810)"
Presentación del trabajo "La Administración Principal de Santafé: Administración, fiscalidad y monopolio de la Renta de Tabaco en el Virreinato de Nueva Granada (1778-1810)" - Paginas Similares
Hora: 3:00 p.m. Lugar: Auditorio Paul Rivet del ICANH (Calle 12 #2-41, Bogotá) Investigador: Johan Sebastián Torres Güiza
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El tabaco en Ambalema y Honda: fiscalidad, producción y comercio (1778-1800)
El tabaco en Ambalema y Honda: fiscalidad, producción y comercio (1778-1800) - Paginas Similares

Investigador: Andrés Guillermo Prieto Martinez La instauración de las reformas borbónicas en América significó la renovación y el fortalecimiento de los viejos modelos de organización fiscal y económica que funcionaron durante el dominio de l...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2013 » El tabaco en Ambalema y Honda:
El tabaco en Ambalema y Honda: - Paginas Similares
Este trabajo refleja los resultados de una investigación destinada al estudio y la comprensión del estanco de tabaco en los territorios de Honda y Ambalema durante las últimas décadas del siglo XVIII en el Virreinato de la Nueva Granada. En el d...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » Comuneros indígenas en Antioquia. Los levantamientos en los pueblos de Buriticá y Sopetrán en 1781
Comuneros indígenas en Antioquia. Los levantamientos en los pueblos de Buriticá y Sopetrán en 1781 - Paginas Similares
En este artículo se estudian los levantamientos indígenas en dos pueblos del occidente de la Provincia de Antioquia, San Antonio de Buriticá y Nuestra Señora de Sopetrán, en el marco de la insurrección comunera que se produjo en el virreinato ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Conferencia magistral
Conferencia magistral - Paginas Similares

En el marco del Ciclo ‘Entrecruzamientos: ciudadanías en el posconflicto", el reconocido sociólogo Jesús García Ruíz, dictará la conferencia: Las formas de violencia y su rol en la transformación de las sociedades. Entrada libre Ciclo "ENTRE...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Ciclo de Conferencias
Ciclo de Conferencias - Paginas Similares

Del 5 de Marzo al 7 de Mayo, el GRUPO DE HISTORIA COLONIAL del ICANH invita a la exposición de resultados de investigaciones del Programa de Estímulos en Historia. Son 14 conferencias de máximo nivel. HORA: 4:00 pm LUGAR: Auditorio Paul Rivet - IC...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)
Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015) - Paginas Similares

Consulte aquí la programación. El Grupo de Historia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dentro de su programa de estímulos, ha venido apoyando financiera y académicamente la realización de estudios en el campo de la his...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » 25 de octubre 2017: Investigadora Ana María Guerrero
25 de octubre 2017: Investigadora Ana María Guerrero - Paginas Similares

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- invita al Ciclo de presentaciones de resultados de la "Convocatoria fomento a la investigación año 2016", en las cuales los 28 ganadores expondrán los resultados de la investigaciones de...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2016 » La Administración Principal de Santafé
La Administración Principal de Santafé - Paginas Similares
Este informe se refiere a la administración, fiscalidad y monopolio de la renta de tabaco entre 1778 y 1810 en la Administración Principal de Santafé formada desde 1774 y ratificada cuatro años más tarde por el Regente Visitador Francisco Guti...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Llegó el momento esperado
Llegó el momento esperado - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Una publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Una publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - Paginas Similares

El volumen 23 - 1 de 2018 , lleva a los lectores a adentrarse en una serie de artículos acerca de problemas trascendentales de la historia colonial latinoamericana. En el artículo inicial, se analizan los intereses de diversos sectores del Rein...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » No te pierdas el primer ciclo de socialización de resultados de los ganadores del Grupo de Historia ICANH
No te pierdas el primer ciclo de socialización de resultados de los ganadores del Grupo de Historia ICANH - Paginas Similares

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2019 » Abastecimiento, distribución y venta de tabaco en rama en la costa atlántica neogranadina.
Abastecimiento, distribución y venta de tabaco en rama en la costa atlántica neogranadina. - Paginas Similares
Este informe se refiere al abastecimiento, distribución y venta de tabaco de humo en la costa atlántica neogranadina a finales del periodo virreinal. Con base a documentación cualitativa y cuantitativa del Archivo General de la Nación (Bogot...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El ICANH invita a evento internacional sobre historia fiscal
El ICANH invita a evento internacional sobre historia fiscal - Paginas Similares

Se trata de un coloquio virtual que integra a expertos en historia financiera, monetaria y fiscal de los siglos XVI a XX. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) invita al coloquio internacional "Problemas, fuentes y métodos e...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Te invitamos al coloquio sobre puertos, mercancías, redes y comercio fluvial en América colonial
Te invitamos al coloquio sobre puertos, mercancías, redes y comercio fluvial en América colonial - Paginas Similares

En este evento historiadores de Colombia y Argentina presentarán sus trabajos en el marco de un coloquio virtual que se llevará a cabo los días 25 y 26 de agosto a partir de las 9:00 a. m. y que se transmitirá por los canales institucionales de ...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo