ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

Apr 30, 2025 12:44 PM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII...
Mostrando 1 al 15 de 32
(0.83 segundos)

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2010 » Redes comerciales en el Nuevo Reino de Granada.

Redes comerciales en el Nuevo Reino de Granada. - Paginas Similares

En la investigación se estudiaron las redes comerciales establecidas por los comerciantes mayoristas de Santafé de Bogotá en la segunda mitad del siglo XVIII teniendo en cuenta la calidad de esta última ciudad como redistribuidora de mercancías....

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2009 » Circulación de oro y mecanismos de intercambio.

Circulación de oro y mecanismos de intercambio. - Paginas Similares

La investigación estudia los flujos de oro-mercancía a la ciudad de Santafé a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por medio del análisis del control de la acuñación monetaria en la ceca de Santafé, teniendo en cuenta la calidad de es...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2013 » Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino

Precios relativos, equivalencias y pesos en el siglo XVIII neogranadino - Paginas Similares

Este trabajo da cuenta de las series elaboradas a partir de la transcripción de los libros de cuentas de la época colonial, (Santafé, Quito, Popayán) lo que permite una construcción cuidadosa de indicadores económicos que a futuro ayuden a ade...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada

Apoyo del ICANH a dos proyectos de investigación sobre Historia económica de la Nueva Granada - Paginas Similares

Con motivo de la realización en el año 2012 del evento "Economía del Virreinato de la Nueva Granada. Análisis de series en el siglo XVIII", organizado por el Grupo de Historia Colonial del ICANH y el incremento de las investigaciones sobre histo...

Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Libros resultado de investigación (LRI - Colciencias) » Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII

Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII - Paginas Similares

Edición: ICANHPrimera edición: 2013Formato: 17 x 24 cm, rústicaPáginas: 260ISBN: 978-958-8181-99-8PVP: 35.000 El presente libro propone un debate sobre la minería, la moneda y su relación con el funcionamiento de la economía colonial neogranad...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII

Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII - Paginas Similares

El presente informe busca realizar un análisis cuantitativo de las relaciones económicas entre la Real Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII. Para ello, se buscó medir el flujo de mercancías y metálico entre...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Conferencias Resultados Historia Colonial 2014

Conferencias Resultados Historia Colonial 2014 - Paginas Similares

Esta semana reanudamos el ciclo de conferencias de los miércoles, en que presentamos los resultados de las investigaciones adelantadas por nuestros becarios en el año 2014. Opiniones de ilustrados y virreyes sobre la crisis imperial: La economía p...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Ciclo de Conferencias

Ciclo de Conferencias - Paginas Similares

Del 5 de Marzo al 7 de Mayo, el GRUPO DE HISTORIA COLONIAL del ICANH invita a la exposición de resultados de investigaciones del Programa de Estímulos en Historia. Son 14 conferencias de máximo nivel. HORA: 4:00 pm LUGAR: Auditorio Paul Rivet - IC...

Inicio » Atención y Servicios a la Ciudadanía » Relacionamiento con el ciudadano » Glosario

Glosario - Paginas Similares

Antropología ambiental: Estudia el papel de la cultura en las interacciones de la población humana y el medioambiente, incluyendo las adaptaciones humanas a distintos ecosistemas, las percepciones, los usos y las formas de manejo de los medios nat...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy

XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy - Paginas Similares

3 al 5 de diciembre de 2013 Museo Nacional de Colombia y Biblioteca Luis Ángel Arango Entrada libre, previa inscripción En el marco de la conmemoración del centenario de las primeras investigaciones científicas en San Agustín, Huila (1913-2013)...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura

XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura - Paginas Similares

25 al 28 de septiembre Bogotá – San Agustín, Huila Este Seminario es una idea científica y académica que instauró el Grupo de Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas en septiembre de 1999. A partir de 2010, es la Red Inte...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Normatividad aplicable » Decretos » Decreto 2667 de 1999, se crea el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Decreto 2667 de 1999, se crea el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. - Paginas Similares

MINISTERIO DE CULTURA DECRETOS DECRETO NUMERO 2667 DE 1999 | (diciembre 24) por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades constituci...

1   2   3   »  
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL