Buscar
Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos Mostrando 1 al 15 de 18
(0.59 segundos)
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico San Agustín y su área de influencia » Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos
Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos - Paginas Similares
Debido a que en el parque arqueológico las estructuras funerarias y los elementos escultóricos están expuestos "in situ", tapados por cobertizos, condiciones medioambientales, como cambios de temperatura, altas humedades, el impacto del viento, e...
Inicio » Atención y Servicios a la Ciudadanía » Relacionamiento con el ciudadano » Glosario
Glosario - Paginas Similares
Antropología ambiental: Estudia el papel de la cultura en las interacciones de la población humana y el medioambiente, incluyendo las adaptaciones humanas a distintos ecosistemas, las percepciones, los usos y las formas de manejo de los medios nat...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico de Tierradentro. Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos
Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico de Tierradentro. Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos - Paginas Similares
Desarrolla labores continuas con el fin de controlar los diferentes factores de deterioro que pueden propiciar la pérdida de los diversos bienes arqueológicos que componen el Parque Arqueológico de Tierradentro en el departamento del Cauca. Para ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Restauración de las esculturas de El Purutal, San Agustín
Restauración de las esculturas de El Purutal, San Agustín - Paginas Similares

Gracias a la intervención de los restauradores del ICANH, el daño causado a las esculturas de la vereda de El Purutal, se logró recuperar casi en su totalidad. El 7 de marzo de este año, dos esculturas de la vereda El Purutal, localizada a cinco ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Daños irreparables en esculturas de la vereda El Purutal
Daños irreparables en esculturas de la vereda El Purutal - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » I Simposio Internacional de Historia Marítima
I Simposio Internacional de Historia Marítima - Paginas Similares

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Parques y áreas arqueológicas protegidas » Parque Arqueológico Tierradentro
Parque Arqueológico Tierradentro - Paginas Similares

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Parques y áreas arqueológicas protegidas » Parque Arqueológico Teyuna
Parque Arqueológico Teyuna - Paginas Similares
La Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, es un macizo montañoso que se extiende desde el mar Caribe hasta sus picos nevados 5780 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una de las montañas costeras más altas del mundo, dándole además u...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Un trabajo liderado por el grupo de Patrimonio
Un trabajo liderado por el grupo de Patrimonio - Paginas Similares

Ante los fuertes cambios climáticos que se presentaron en el mes de enero de este año, el ICANH revisó las posibles afectaciones en uno de los monolitos del Parque Arqueológico de Villa de Leyva a causa de un rayo que le cayó. El pasado 14 de m...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El ICANH socializará avances del proyecto interinstitucional de conservación de la fuente de Lavapatas en el Parque Arqueológico San Agustín
El ICANH socializará avances del proyecto interinstitucional de conservación de la fuente de Lavapatas en el Parque Arqueológico San Agustín - Paginas Similares

Investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y de la Universidad Externado de Colombia se reunirán en el auditorio del Parque Arqueológico San Agustín para contarles a los habitantes de la región sobre el proces...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Arqueología
Arqueología - Paginas Similares
1. Colecciones de referencia cerámicas como herramientas de investigación en Arqueología Histórica Investigadora: Beatriz Eugenia Rincón Rodríguez Con el fin de continuar con nuevas líneas de investigación que den cuenta del periodo de trans...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El Gobierno nacional aprobó la nueva estructura orgánica del ICANH y la nueva planta de personal a costo cero
El Gobierno nacional aprobó la nueva estructura orgánica del ICANH y la nueva planta de personal a costo cero - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Cierres temporales en los hipogeos de los Altos de Segovia, Duende y San Andrés en el Parque Arqueológico Tierradentro
Cierres temporales en los hipogeos de los Altos de Segovia, Duende y San Andrés en el Parque Arqueológico Tierradentro - Paginas Similares

(31 de octubre de 2023, Inzá Cauca). El Parque Arqueológico de Tierradentro se caracteriza por presentar diferentes tipos de estructuras, denominadas hipogeos; que son construcciones arquitectónicas funerarias o tumbas subterráneas, talladas e...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » El ICANH rechaza los daños causados al Sitio con Arte Rupestre (SAR)
El ICANH rechaza los daños causados al Sitio con Arte Rupestre (SAR) - Paginas Similares
.png&w=50)
El ICANH rechaza los daños causados al Sitio con Arte Rupestre (SAR) "Varón del Sol" en la vereda Fusungá, Soacha 3 de mayo del 2024, Soacha. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH a través de la Subdirección de Gestión ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Hay una pérdida de contexto que no se recupera nunca
Hay una pérdida de contexto que no se recupera nunca - Paginas Similares

"Hay una pérdida de contexto que no se recupera nunca"A propósito de la repatriación de 53 piezas arqueológicas, provenientes de Italia, Francia y Países Bajos, Juan Pablo Ospina, coordinador del grupo de Arqueología del ICANH; explica las con...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo