Buscar
la categoria 9850 Mostrando 1 al 15 de 283
(5.94 segundos)
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico San Agustín y su área de influencia » Sistema de seguimiento para la conservación de Lavapatas. Mesa de trabajo sobre la conservación de la Fuente de Lavapatas. Parque Arqueológico de San Agustín.
Sistema de seguimiento para la conservación de Lavapatas. Mesa de trabajo sobre la conservación de la Fuente de Lavapatas. Parque Arqueológico de San Agustín. - Paginas Similares
Para analizar y evaluar las actividades de conservación llevadas a cabo durante los últimos años en la Fuente del Lavapatas, se plantea la necesidad de realizar una mesa de trabajo con investigadores y académicos nacionales y extranjeros, de tal...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico de Tierradentro. Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos
Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico de Tierradentro. Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos - Paginas Similares
Desarrolla labores continuas con el fin de controlar los diferentes factores de deterioro que pueden propiciar la pérdida de los diversos bienes arqueológicos que componen el Parque Arqueológico de Tierradentro en el departamento del Cauca. Para ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Guías bilingües de los parques arqueológicos nacionales.
Guías bilingües de los parques arqueológicos nacionales. - Paginas Similares

Ya están publicadas y disponibles las guías bilingües de los parques arqueológicos de Colombia. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, invita a los turistas nacionales y extranjeros a conocer las tres guías bilingües de los...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » La Fuente de Lavapatas, un reto para la conservación del patrimonio arqueológico
La Fuente de Lavapatas, un reto para la conservación del patrimonio arqueológico - Paginas Similares

Expertos alemanes y colombianos se reunirán en San Agustín y Bogotá La primera semana de marzo, expertos en conservación de Alemania y Colombia participarán en un encuentro que girará en torno a los proyectos en conservación adelantados en la ...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico San Agustín y su área de influencia » Sistema de seguimiento para la conservación de Lavapatas. Mesa de trabajo sobre la conservación de la Fuente de Lavapatas. Parque Arqueológico de San Agustín. » Informe Final. Mesa Internacional de Trabajo sobre la Conservación de la Fuente de Lavapatas. Parque Arqueológico de San Agustín- Huila. (2012) para descargar
Informe Final. Mesa Internacional de Trabajo sobre la Conservación de la Fuente de Lavapatas. Parque Arqueológico de San Agustín- Huila. (2012) para descargar - Paginas Similares
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva del Parque Teyuna - Ciudad Perdida en Sierra Nevada de Santa Martha. » Conservación y restauración de estructuras arqueológicas del Parque Arqueológico Teyuna- Ciudad perdida.
Conservación y restauración de estructuras arqueológicas del Parque Arqueológico Teyuna- Ciudad perdida. - Paginas Similares
Permanentemente se evalúa el grado de deterioro de estructuras del parque, y con el fin de evitar un daño mayor, se han realizado intervenciones sobre estructuras ubicadas en zonas altamente transitadas, en las que ha habido deterioros en sus anil...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico San Agustín y su área de influencia » Conservación de la Fuente Ceremonial de Lavapatas
Conservación de la Fuente Ceremonial de Lavapatas - Paginas Similares
Desde el año 2007 se adelanta este proyecto, en etapas, de las cuales se han llevado a cabo las de documentación de archivos e investigaciones relacionados con la fuente ceremonial, levantamiento tridimensional, evaluación estructural del coberti...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico de Tierradentro. Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos » Informe final. Saneamiento ambiental curativo e identificación de algas deteriorantes en los hipogeos de los Altos de Segovia, el Duende, Aguacate y San Andrés del Parque Arqueológico de Tierradentro, Cauca. Luz Stella Villalba
Informe final. Saneamiento ambiental curativo e identificación de algas deteriorantes en los hipogeos de los Altos de Segovia, el Duende, Aguacate y San Andrés del Parque Arqueológico de Tierradentro, Cauca. Luz Stella Villalba - Paginas Similares
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico de Tierradentro. Intervención de estructuras funerarias y elementos escultóricos » Proyecto Piloto para evaluar el efecto de la actividad de los Cienpies, sobre la conservación de los Hipogeos del Parque Arqeológico de Tierradentro. Luisa Fernanda Mendoza Vargas. (2010)
Proyecto Piloto para evaluar el efecto de la actividad de los Cienpies, sobre la conservación de los Hipogeos del Parque Arqeológico de Tierradentro. Luisa Fernanda Mendoza Vargas. (2010) - Paginas Similares
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico San Agustín y su área de influencia » Conservación de la Fuente Ceremonial de Lavapatas » Determinación del Estado de Conservación de la Fuente del Lavapatas a partir de la evaluación de las características físicas y geológicas de la Roca. María Paula Alvarez y Helen Jacobsen (2009).
Determinación del Estado de Conservación de la Fuente del Lavapatas a partir de la evaluación de las características físicas y geológicas de la Roca. María Paula Alvarez y Helen Jacobsen (2009). - Paginas Similares
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Patrimonio en los Parques Arqueológicos » Conservación en Parques Arqueológicos » Programa de Conservación preventiva Parque Arqueológico San Agustín y su área de influencia » Conservación de la Fuente Ceremonial de Lavapatas » Evaluación y selección de biocidas para el control del biodeterioro de la Fuente del lavapatas-Parque Arqueológico de San Agustín-Huila. Luz Stella Villalba Corredor. (2009).
Evaluación y selección de biocidas para el control del biodeterioro de la Fuente del lavapatas-Parque Arqueológico de San Agustín-Huila. Luz Stella Villalba Corredor. (2009). - Paginas Similares
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Restaurada sede del ICANH
Restaurada sede del ICANH - Paginas Similares
Desde el pasado 30 de septiembre empezó a funcionar nuevamente la sede habitual del ICANH de la calle 12 No. 2-41 después de un proceso de restauración de seis meses. Funcionan en este lugar la Dirección General del Instituto, la Subdirección...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Archivo de noticias » Pronunciamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- sobre la vía ilegal abierta en predios del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín por miembros de la comunidad indígena Yanacona
Pronunciamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- sobre la vía ilegal abierta en predios del Parque Arqueológico Nacional de San Agustín por miembros de la comunidad indígena Yanacona - Paginas Similares
En los días 21 y 22 de febrero de 2006, un grupo de indígenas de la comunidad indígena Yanacona del Municipio de San Agustín, Huila, adelantó, sin autorización alguna, la construcción de una carretera en el predio “La Estación”, que hace...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Histórico de Noticias » Qué esta pasando en San Agustín » Carrera de observación: desafiando el virus del olvido
Carrera de observación: desafiando el virus del olvido - Paginas Similares

Esta actividad congregó a diferentes grupos de personas de San Agustín, quienes tenían la tarea de realizar un recorrido por el municipio y el parque arqueológico. A partir de sus experiencias en el recorrido, los participantes debían recopilar ...
Inicio » Investigación » Recursos para la investigación » Publicaciones » Colecciones » Guías turísticas de los parques arqueológicos nacionales
Guías turísticas de los parques arqueológicos nacionales - Paginas Similares

Entre 2010 y 2011 el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, entidad que administra los parques arqueológicos de Teyuna (Ciudad Perdida), Tierradentro y San Agustín, se dio a la tarea de publicar una serie de guías turísticas esp...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo