Ampliando conocimientos

Monday, 07 de July de 2014
EL Grupo de Historia Colonial del ICANH presentará una importante ponencia en el IV Congreso Latinoamericano de Historia Económica, que se realizará del 23 al 25 de julio, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
En el marco del IV Congreso Latinoamericano de Historia Económica organizado por la Asociación Colombiana de Historia Económica y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, del 23 al 25 de julio, el Grupo de Historia Colonial del ICANH presentará la ponencia titulada "La religiosidad indígena en el marco del proceso de extinción de pueblos de indios en el virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII: El caso de la Virgen de las Angustias y el resguardo de Labateca".
RESUMEN DE LA PONENCIA:
A comienzos de 1790, tres indios ancianos del pueblo de Labateca, jurisdicción de la provincia de Pamplona, en una región montañosa del nororiente del virreinato de la Nueva Granada, fueron llevados por el resto de la comunidad ante un escribano y el cura del lugar para que contaran la historia de la aparición del lienzo de Nuestra Señora de las Angustias, patrona del lugar. Gracias al interés de las gentes de Labateca por no dejar que la historia de la Vírgen cayera en el olvido, contamos con una pieza única de la tradición oral de un pueblo de indios de finales del periodo Colonial.
Este tipo de documentos son muy escasos en los archivos colombianos y se constituyen en una pieza de un valor insuperable para conocer algunos aspectos de la religiosidad indígena de finales del siglo XVIII, en un contexto marcado por el reformismo borbónico y los conflictos que enfrentaban a las comunidades indígenas con los mestizos por las tierras de los resguardos.
El propósito de la ponencia es tratar de averiguar por qué resultaba importante para los indios que esa historia no cayera en el olvido. La tesis que se quiere demostrar es que este culto sirvió para unir al pueblo en torno un propósito común, en un momento en que la Corona española pretendía extinguir el pueblo y dar sus tierras a los vecinos mestizos del lugar. Gracias a esto los indios de Labateca lograron oponerse con éxito a las intenciones de las autoridades virreinales. El pueblo sobrevivió, junto a la nueva parroquia de mestizos y las tierras del resguardo se mantuvieron hasta el fin del periodo colonial.
SOBRE EL CONGRESO
El IV Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE-IV) se realizará del 23 al 25 de julio del 2014 en las instalaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ubicada en la Carrera 4 # 22-61 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Las instituciones organizadoras son las asociaciones de historia económica de Argentina, Brasil, Chile, del Caribe, Colombia, México y Uruguay. Las asociaciones de historia económica de España y Portugal participarán como invitadas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Bogotá, será la institución anfitriona.
El CLADHE IV es un espacio académico para debatir las investigaciones recientes sobre la historia económica de América Latina, así como para abordar perspectivas globales y comparativas con otras regiones.
En esta oportunidad, el Congreso coincidirá con el II Encuentro Colombiano de Historia Económica (ECHE II), por lo que ambos eventos se realizarán simultáneamente.
La organización busca incentivar la participación conjunta de investigadores de los países latinoamericanos y de distintas partes del mundo, difundir y discutir los trabajos presentados y establecer agendas de investigación comunes para los diversos temas y períodos. Igualmente, podrán participar quienes presenten trabajos relacionados con la historia económica y cumplan con los requisitos de calidad pertinentes a cualquier reunión de esta naturaleza, y aquellos investigadores y estudiantes que no presenten trabajos y deseen hacerlo en calidad de asistentes.
El congreso se organizará en torno a sesiones paralelas, mesas de debate y conferencias magistrales.
CRONOGRAMA | |||
Julio de 2014 | |||
Horario | Miércoles 23 | Jueves 24 | Viernes 25 |
8:00-8:30 | Inscripción de los asistentes | ||
8:30-10:00 | Instalación, palabras de bienvenida y sección plenaria | Sesiones paralelas | Sesiones paralelas |
10:00 - 10:15 | Café | Café | Café |
10:15-12:15 | Sesiones paralelas | Sesiones paralelas | Sesiones paralelas |
12:15-14:00 | Almuerzo libre | Almuerzo libre | Almuerzo libre |
14:00-16:00 | Sesiones paralelas | Sesiones paralelas | Sesiones paralelas |
16:00-16:30 | Café | Café | Café |
16:30-18:00 | Panel de debate | Sesiones paralelas | Sesiones paralelas |
18:00-19:00 | Sesiones paralelas | Panel de debate | Conferencia magistral |
19:00–20:00 | Evento de bienvenida | Asamblea ACHE | Evento de cierre |
Contactos:
cladhe4@utadeo.edu.co
asocol.historiaeconomica@gmail.com
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo