Ciclo de conferencias AP - Antes del presente: avances de investigación en Arqueología

Thursday, 10 de November de 2022
De julio a octubre de 2022 se llevaron a cabo las 15 sesiones del ciclo de conferencias "A. P. Antes de Presente: avances de Investigación en Arqueología" de 2022. Este ciclo promovió la conversación sobre innovaciones y nuevos retos para el estudio de la arqueología en Colombia. Revívelas haciendo clic aquí.
Desde 2014, el ciclo de conferencias "A. P. Antes de Presente: avances de Investigación en Arqueología" ha sido un espacio para socializar, dialogar y reflexionar sobre resultados de investigación arqueológica, y para presentar resultados finales o parciales de trabajos en arqueología básica, arqueología preventiva, intervención o restauración de bienes arqueológicos.
En el ciclo de 2022 se presentó información arqueológica actualizada de los departamentos del Cesar, Valle del Cauca, Arauca, Cundinamarca, Santander, Antioquia y Magdalena. Los invitados discutieron sobre sociedades prehispánicas, sobre cómo el uso y adecuación del espacio trascendió el tiempo prehispánico y continuó en la Colonia y en la República, y presentaron evidencias sobre las condiciones de vida o las cotidianidades de las personas que vivieron en los siglos XIX y XX, que también son estudiadas por la Arqueología.
Parte integral de estas investigaciones ha sido el trabajo conjunto con la comunidad y cómo esta se ha relacionado, no solo como beneficiaria de los eventos de socialización y retroalimentación, sino cómo esta ha pensado y sentido el territorio desde el patrimonio cultural, reconociendo, apropiándose, resignificando el territorio, el pasado y sus vestigios, colaborando y participando en actividades como la formulación de planes de manejo arqueológico.
En el desarrollo de las conferencias también se presentó información sobre comercio, medio ambiente, similitudes y diferencias entre sociedades; hubo espacios en los que se conversó sobre uno de los sitios más grandes excavados en los últimos años, sus estructuras, su jerarquización, sus tumbas y demás evidencias que cuentan una historia de ocupación y que se espera que se siga contando a través de nuevos análisis y sus particularidades.
La Arqueología de nuestro país se escribe todos los días gracias a los aportes que hacen los arqueólogos, los antropólogos, los restauradores, los conservadores y la ciudadanía en general; espacios como este brindan oportunidades de comunicación, de diálogo y de acercamiento, no solo al pasado de nuestro país, sino a nuestra realidad.
El ICANH agradece a los conferencistas por ser parte de este espacio y espera que se inscriban el siguiente año, cuando se abra una nueva convocatoria del ciclo de conferencias.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo