¿Cuáles fueron los mecanismos comerciales desarrollados que posibilitaron la defensa de este tipo de fronteras del imperio hispánico en esta época?

Friday, 11 de August de 2017
El Grupo de Historia Colonial del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- se complace en invitarlos a la conferencia que dará el próximo lunes 14 de agosto el investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer, relacionada con el tema de su tesis doctoral: "Las milicias guaraníes de las reducciones jesuíticas del Paraguay y sus intervenciones en la frontera chaqueña (1630-1750)". A continuación dejamos un resumen de la presentación junto a los datos del autor. Recordamos que estas conferencias estarán siendo transmitidas en vivo por el canal de YouTube del Instituto, minutos antes estaremos difundiendo el link del mismo.
Resumen
Diversos productos provenientes del Viejo Mundo fueron incorporados paulatinamente a la vida cotidiana de los guaraníes que habitaban las reducciones jesuíticas del Paraguay. En esta ponencia nos centraremos en los pertrechos militares como la pólvora y las armas de fuego y su importancia en la vida cotidiana de esas misiones, especialmente en cuanto al entrenamiento militar y la conformación de las llamadas "milicias guaraníes". Pretendemos establecer cuáles fueron las vías comerciales e intermediarios que permitieron que esos productos alcanzaran esas regiones, cómo fueron utilizados en las reducciones y si finalmente los nativos lograron elaborarlos en las propias reducciones.
Con esta presentación, partiremos de productos muy concretos y lograremos establecer cuáles fueron los mecanismos comerciales desarrollados que posibilitaron, entre otras actividades, la defensa de este tipo de fronteras del imperio hispánico durante el siglo XVII.
Sobre el conferencista
Profesor y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). Máster en Historia de Europa, El Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica. Teorías, Métodos y Nuevas Líneas de Investigación (1492-2000) por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España (UPO). Actualmente se desempeña como Personal Investigador con un Contrato Predoctoral para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) en el Área de Historia Moderna de la UPO, financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) de España. Miembro del Equipo de Trabajo del Proyecto de Investigación "Globalización ibérica: redes entre Asia y Europa y los cambios en las pautas de consumo en Latinoamérica (HAR2014-53797-P)", dirigido por el Dr. Yun Casalilla y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) de España.
Email: pmsvrwuc@upo.es.
Hora: 4 pm
Lugar: Auditorio Paul Rivet, ICANH, Calle 12 # 2-41, Bogotá.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo