El 28 de marzo estará disponible la segunda temporada del podcast Hacia el corazón del galeón San José

Monday, 24 de March de 2025
Una nueva propuesta sonora buscará sumergir a oyentes de Colombia y el mundo a 600 metros de historias: la segunda temporada del podcast Hacia el corazón del galeón San José.
(Bogotá, D.C., 24 de marzo de 2025). La segunda temporada se presenta en formato de documental sonoro. Los cinco episodios que la conforman proponen el planteamiento de diversas reflexiones relacionadas con la investigación multidisciplinar que se lleva a cabo en torno al sitio arqueológico, pero que redundan también en otras dinámicas sociales de la época, como la globalización, la colonialidad, los sistemas de gobierno, entre otras.
Mediante una ambientación sonora con producción de sonido binaural y narraciones a una sola voz, cada episodio busca poner al oyente en un espacio y tiempo determinado, pero también potenciar las emociones que las historias puedan generar.
Los libretos fueron creados por el arqueólogo César Meneses, apoyado en entrevistas y conversaciones con el equipo de investigación Hacia el corazón del galeón San José, y en fuentes documentales históricas. La producción de sonido estuvo a cargo de Julián Morales y la narración de Felipe Lozano (integrantes del ICANH), con la colaboración de Allison Rojas, locutora profesional, en una de las narraciones.
Todos los viernes, entre el 28 de marzo y el 25 de abril de 2025, los visitantes al canal de Spotify del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH podrán encontrar los cinco episodios de la segunda temporada del podcast Hacia el corazón del galeón San José:
Un espejo sumergido: En este episodio se cuestiona el papel de la embarcación en las dinámicas de una globalización en el siglo XVIII, pero también a la idea arqueológica del fetichismo de los objetos, mediante el planteamiento de algunas preguntas acerca del papel del galeón en la trata trasatlántica y en el expolio a los pueblos originarios de América durante el periodo colonial.
El verdadero tesoro: Hablamos del sentido social del patrimonio y de la necesidad de protegerlo, en la medida que da señales acerca de los procesos históricos que nos han permitido transitar como sociedades. En este sentido, en el episodio se refutan los argumentos acerca de los tesoros sumergidos con el galeón San José, y se evidencian unos modos de pensar que nublan la mirada en torno al registro material de la cultura como muestra de la condición humana y las formas de vida del pasado.
El galeón San José en una red de sentido: Una mujer pescadora teje su chinchorro en una playa. ¿Sabrá que hace muchos años, a unas millas de donde se encuentra, se hundió un galeón como respuesta a unas luchas territoriales que la afectan a ella hoy? El chinchorro se convierte en la metáfora de un tejido histórico dinámico, cargado de símbolos en los que el galeón es solo un nodo que se conecta con otros galeones y con otros procesos históricos.
Las múltiples miradas al galeón San José: ¿Dónde están las mujeres en el galeón San José? Es una pregunta al pasado, pero también al presente. En este episodio presentamos los aportes de las investigadoras y sus interpretaciones sobre lo que pudo ser la vida a bordo, además de una multiplicidad de preguntas sobre el pasado que las certezas masculinas no han permitido responder.
Cultura material en el galeón San José: una historia para un futuro: El último episodio de la segunda temporada explora la historiografía de los objetos del galeón desde una perspectiva crítica, observando cómo las materialidades, sus procesos de creación, sus orígenes, su consumo y circulación, contribuyen a la comprensión de procesos sociales, económicos y culturales desde una perspectiva histórica.
El podcast Hacia el corazón del galeón San José es una producción del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Armada Nacional, la Dirección General Marítima - DIMAR y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo