El ICANH abre convocatoria para publicar 500 historias sobre Santa Marta
.jpg)
Tuesday, 22 de April de 2025
#SantaMartaEn500Historias forma parte de la conmemoración de los 500 años de la capital del Magdalena
(Santa Marta, 18 de abril de 2025) Cada fotografía nos cuenta una historia. En las imágenes fotográficas existen voces, lugares como tiendas de barrio donde se tejieron afectos, esquinas que fueron testigos de encuentros, una plaza en la que hubo manifestaciones, se encontraron personas, se amaron o tuvieron desencuentros. Las fotografías son fragmentos de vida que, juntas, forman parte de nuestra historia.
Cada fotografía y sus narraciones tienen un valor para hacer una radiografía de sus sociedades y ciudades a lo largo del tiempo. Por eso, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH invita a las y los samarios, así como a quienes habitan o han habitado Santa Marta, a compartir sus memorias íntimas y colectivas, a narrar sus sentidos de vivir la ciudad, sus transformaciones y sus vínculos a participar en la convocatoria #SantaMartaEn500Historias, propuesta pública que forma parte de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la capital del Magdalena.
La convocatoria busca reunir 500 fotografías y las historias de cada una de ellas, durante el 18 de abril y el 12 de diciembre de 2025. Las personas interesadas pueden escoger una fotografía y contar su historia en, máximo, 200 palabras y subirla al formulario que se encuentra en este enlace: https://forms.gle/Ct9cA1A4Qc5vcHKn8
Las categorías de participación son las siguientes:
- La gente del barrio: fotografías con amigos, comerciantes o conocidos de los diferentes barrios de Santa Marta, en las que se pueda ver el aprovechamiento de los espacios públicos en la ciudad y la diversidad de sus habitantes, los procesos poblacionales, las dinámicas locales, la vida popular, las movilizaciones sociales, las economías populares, las mujeres, las disidencias y diversidades.
- Casas y cosas: fotografías dentro de las casas de Santa Marta, con familiares, amigos o en solitario, donde se muestran algunos objetos significativos para las personas que los habitaron en diferentes épocas. También es posible compartir imágenes sobre arquitecturas en zonas de emergencia.
- Alegrías y tristezas: imágenes de las celebraciones, fiestas, verbenas y festivales en Santa Marta, así como de algunos hechos dolorosos que hayan marcado las vidas de las personas en la ciudad.
- Paseos: fotografías de paseos dentro de la ciudad o en las zonas aledañas a Santa Marta.
- Juegos y deportes: imágenes de juegos tradicionales o deportes practicados en la ciudad.
- Puntos de encuentros y desencuentros en la ciudad: fotografías de lugares actuales o pasados, en pie o derrumbados, que son referentes de encuentros, desencuentros en la ciudad, o que sufrieron desastres.
- Archivos: fotografías de documentos históricos, mapas, manuscritos, sobre la etnohistoria, hispanidad de la ciudad.
- Saberes y fogones: fotografías de saberes asociados a las soberanías alimentarias, comidas tradicionales, sabores, recetas y menjurjes.
El material recolectado estará disponible en un micrositio de acceso público el 6 de junio de 2025, como un archivo vivo de emociones, anécdotas y latidos. De esta manera, Colombia podrá acercarse a la historia de Santa Marta desde las voces de la gente que la habita y la ha habitado.
#SantaMartaEn500Historias es una invitación a escuchar cómo la ciudad sigue latiendo en las memorias de su gente. Cada imagen, palabra y recuerdo compartido es una forma de volver a habitar lo vivido e imaginar futuros. El mundo, como Santa Marta, está hecho de historias y cada una merece ser contada.
En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, el ICANH llevará a cabo varias actividades en su Centro Regional Caribe, con sede de la capital del Magdalena, así como en sus perfiles de redes sociales, con el fin de plantear una mirada diversa sobre la heterogeneidad de las vidas samarias, sus herencias, trayectorias y creaciones, así como fomentar reflexiones acerca de las problemáticas actuales de la ciudad, sus demandas y transformación.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo