EL ICANH rechaza el ataque contra los petroglifos de Turema Yavi Kuway en Inírida, Guainía

Thursday, 06 de February de 2025
El ICANH rechaza el nuevo ataque que sufrieron los petroglifos de "Turema Yavi Kuway", los cuales se encuentran ubicados dentro del parque arqueológico municipal Amarrú en el Resguardo indígena Coayare El Coco, específicamente en la comunidad de Coco Viejo en Inírida, Guainía. En esta ocasión, los responsables de la afectación aplicaron pintura negra en aerosol sobre la superficie de la roca que contiene los grabados afectando drásticamente su integridad y vulnerando los derechos culturales que tiene la ciudadanía en general sobre estos bienes y en particular los derechos de los pueblos indígenas del Inírida.
En el marco de las actividades que el ICANH ha venido adelantando en la región, se realizará una visita para tratar de manera directa el tema con las poblaciones locales en una perspectiva de coordinación entre el Instituto y los habitantes de la región. Junto con los equipos técnicos de la Subdirección de Gestión del Patrimonio, el Instituto evaluará los daños causados a los grabados y hará seguimiento a las medidas de manejo previamente dispuestas para estos bienes. Durante este encuentro también se trabajará conjuntamente con la comunidad y el gobierno local para fortalecer los mecanismos que se han diseñado para la protección de los bienes y sitios arqueológicos que hacen parte de este territorio.
En "Turema Yavi Kuway", el nombre que el pueblo Curripaco ha dado a esta expresión rupestre en el cauce del río Inírida, predominan tres representaciones: una casa, una joven mujer y un maestro en proceso de transformación a un animal (según los locales a un tigre). Existen otras representaciones, pero las incisiones ya no son claras y se dificulta su lectura.
En el año 2018, el ICANH había atendido una denuncia por un daño a estos mismos petroglifos debido a que personas sin identificar realizaron incisiones sobre la piedra con alguna herramienta de punta dura. Debido a lo anterior, el ICANH realizó una serie de actividades de restauración sobre la roca y se adelantó una jornada de sensibilización con la comunidad y la alcaldía municipal para generar estrategias conjuntas de protección. Adicionalmente, el Instituto ha hecho presencia en Inírida en otras ocasiones, resaltando la importancia de la protección y la coordinación interinstitucional y de la comunidad para una adecuada gestión de estas expresiones culturales del pasado.
El ICANH, como máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación hace un llamado a la ciudadanía en general y a los entes territoriales para contrarrestar y evitar las acciones vandálicas que puedan generar afectaciones y daños irreversibles sobre este tipo de bienes arqueológicos.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo