ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/el-que-lo-vive-es-quien-lo-goza

Apr 12, 2025 04:01 AM

¡El que lo vive es quien lo goza!

¡EL QUE VIVE ES QUIEN LO GOZA!

Tuesday, 25 de February de 2025

"Los carnavales son laboratorios de innovación social permanentes, son el espejo de nuestro entorno, que reflejan lo que somos y cómo nos transformamos".

(Bogotá, D.C. 25 de febrero de 2025) El Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH en alianza con la Fundación Carnaval Universitaria, el Carnaval de Barranquilla SAS y la Fundación Instituto Ricardo Manzur realizarán el Conversatorio sobre las economías populares y los carnavales en Colombia en la ciudad de Barranquilla.


Este conversatorio tiene como objetivo principal fomentar el conocimiento y la apreciación de las economías populares que se mueven alrededor de los carnavales populares de Colombia como patrimonio cultural inmaterial, resaltando su importancia en la identidad y cohesión social de las comunidades.


Esta actividad busca desarrollar espacios de reflexión, interpretación y co-construcción entre los expertos con las comunidades y las diferentes expresiones artísticas que se desarrollan alrededor de los carnavales. Les esperamos el próximo 27 de febrero de 2025 a las 8:00 a.m., en las instalaciones del Instituto Ricardo Manzur (Barranquilla, Atlántico. Transmisión por las redes sociales del ICANH.


Este evento es apoyado por la Subdirección de Participación Social del Conocimiento y Atención a la Ciudadanía.


AGENDA DEL ENCUENTRO


8:00 a.m. a 8:10 a.m. Bienvenida y registro


Acreditación de participantes y apertura del evento


8:30 a.m. a 9:00 a.m. Palabras de Bienvenida


Dr. Juan José Jaramillo: director Carnaval de Barranquilla


Dra. Angélica María Medina Mendoza: subdirectora de Apropiación Social y Relacionamiento con el Ciudadano ICANH


Dr. Ricardo Salomón Manzur: Representante Instituto Ricardo Manzur


Dr. Fernando Navarro: director de la Fundación Carnaval Universitario


9:00 a.m. - 10:45 a.m. Panel 1: Experiencias locales de los Carnavales en Colombia y su incidencia en las economías populares situadas: Presentación histórica del Carnaval y sus manifestaciones culturales Ubicación y dinámicas geográficas Incidencias y cambios contemporáneos del carnaval en las economías populares


Preguntas (15 min)


Ponentes:


Harold Enrique Tenorio Quiñones, director de la Escuela de Música Nuevo Horizonte - Carnaval de Fuego - Tumaco: Nariño


Camilo Rincón Unigarro, Profesor e investigador sobre carnavales - Carnaval de Negros y Blancos Pasto - Nariño


Harold Ballesteros Valencia, Magister ciencias de la comunicación - Patrimonialización del carnaval de Barranquilla


Chemita Chindoy, Especialista social y comunitaria en el carnaval del perdón - Carnaval del perdón - Putumayo


10:45 a.m. - 11:00 a.m.


Refrigerio


11:00 a.m. - 12:00 p.m. Panel 2 Carnaval de Barranquilla y experiencias de economía Local.


Panelistas


Matilde Herrera y Esther Herrera: Gestoras sociales en economías populares gastronómicas


Paul Peláez: Experto en economías populares, Cámara de Comercio de Barranquilla Moisés Pineda Salazar: Miembro comité de patrimonio Carnaval de Barranquilla


Cierre 12:30 p.m.

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL