En Cartagena, el ICANH presentará un evento para dialogar con la ciudadanía sobre el Galeón San José
.png)
Tuesday, 15 de October de 2024
Cartagena, 15 de octubre de 2024. En tiempo de galeones. Pensamiento crítico para comprender el Caribe es el título del ciclo de páneles sobre la época en la que navegaron estas embarcaciones, entre ellas el Galeón San José, y tendrá lugar en el Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena el 18 de octubre de 2024, desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.
El ciclo busca analizar los desafíos que tendría la eventual construcción de una historia descentrada de la colonialidad, así como generar entre los asistentes una reflexión sobre nuevas perspectivas históricas, sociales y culturales de la época en la que los galeones navegaban el Caribe, las interacciones humanas, los relatos del naufragio del Galeón y las investigaciones que se adelantan en el marco del proyecto científico Hacia el corazón del Galeón San José.
El ciclo comenzará con el pánel histórico, en el que se abordará la globalización temprana, las rivalidades coloniales, el tráfico de personas, la explotación del mundo indígena y las transgresiones femeninas como fenómenos culturales e históricos que explican una vida oculta tras una embarcación, que pareciera apoderarse de las narrativas sobre una época.
Además, en el pánel histórico, se ahondará en el proceso de investigación que arrojó la hipótesis que hoy es noticia en Colombia y el mundo: después de revisar más de 250 expedientes (provenientes del Archivo General de Indias de Sevilla, el Archivo General de la Nación en Colombia y Perú, y National Archives de Londres), fueron hallados los datos con los que se llegó a la hipótesis de que el hundimiento del Galeón San José, ocurrido el 8 de junio de 1708 durante la Batalla de Barú, podría deberse a causas distintas a una explosión masiva (conoce la noticia, haciendo clic aquí).
Las ponencias que se presentarán el 18 de octubre son las siguientes: "Sistemas defensivos en Cartagena de Indias" (Diego Merlano, Universidad de Cartagena), "Economía y sociedad en los tiempos de los galeones. 1580 - 1739" (Alfonso Múnera, Universidad de Cartagena), "Mujeres ante la justicia colonial" (Lea Raquel Álvarez, Universidad del Atlántico), "El mundo en el bolsillo. Rutas, corsarios y galeones en la cartografía inglesa de comienzos del siglo XVIII" (Paolo Vignolo, Universidad Nacional de Colombia), "El comercio ilegal y el contrabando en el siglo XVIII" (Muriel Laurent, Universidad de los Andes), "Tecnología naval y configuración de la globalización temprana" (Ernesto Montenegro; Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes) y "¿No explotó? Otras interpretaciones en torno al hundimiento del Galeón San José" (Antonio Jaramillo, Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla e ICANH).
El pánel museológico y el de narrativas disidentes se llevarán a cabo el día 13 de noviembre. La agenda completa será confirmada la última semana de octubre de 2024.
La entrada al ciclo de páneles En tiempo de galeones. Pensamiento crítico para comprender el Caribe es libre, hasta completar aforo.
En tiempo de galeones. Pensamiento crítico para comprender el Caribe se presenta en Cartagena gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Armada Nacional, la Dirección General Marítima - DIMAR, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH y la Universidad de Cartagena.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo