ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/en-la-filbo-2025-el-icanh-dedica-su-estand

Apr 25, 2025 09:29 AM

En la FILBo 2025, el ICANH dedica su estand a las economías populares en Colombia

En la FILBo 2025, el ICANH dedica su estand a las economías populares en Colombia

Thursday, 24 de April de 2025

El estand del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH estará ubicado en el primer piso del pabellón 3 de Corferias.

Bogotá, D.C., 24 de abril de 2025. En la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH busca reconocer, visibilizar y reivindicar las formas de vida y los saberes de las personas que sostienen las economías populares en el país. 


Con ese objetivo, el ICANH abrirá al público su estand Economías populares. ¿De qué vive la gente en Colombia?, en el primer piso del pabellón 3 de Corferias, del 25 de abril al 11 de mayo.  


La economía popular es el conjunto de formas de trabajo, actividades productivas y de cuidado, ejercidas por individuos, familias y comunidades urbanas y rurales que operan, generalmente, al margen de esquemas financieros y laborales formales, a menudo en entornos de exclusión socioeconómica. Estas actividades apuntan tanto a la generación de ingresos, como a la producción, intercambio y circulación de valor orientado hacia el sostenimiento y la reproducción de la vida y la familia.


Dentro de las personas que ejercen la economía popular, se encuentran pescadores artesanales, vendedores ambulantes, comerciantes, mecánicas, guías de turismo comunitario y trabajadores de plazas de mercado, entre otros oficios. 


Esta propuesta se enmarca en el objetivo estratégico del ICANH Vidas campesinas, prácticas socio-espaciales y vida común, con el que el instituto se ha propuesto comprender las prácticas y dinámicas sociales de las vidas campesinas y de las relaciones urbano-rurales, su especificidad socio-espacial y cultural, para la toma de decisiones en la política pública con énfasis en territorio, hábitat, alimentos, energía y agua. 


Algunas publicaciones que el ICANH ofrece sobre economías populares


En el estand del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, diseñado para proponer una experiencia sobre los diferentes modos de vida de las economías populares, los públicos visitantes podrán encontrar publicaciones sobre el tema propuesto por el ICANH para el FILBo en 2025. 


Entre los ejemplares, se encuentran Pasando trabajo: economía y vida campesina afrodescendiente en el Pacífico sur colombiano, Brujería, minería tradicional y capitalismo transnacional en los Andes colombianos, Negro y verde: economía y ecología en los movimientos negros del Pacífico colombiano y Producción de la libertad, economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro, entre otros. 



Eventos para saber más sobre economías populares 


En el auditorio del estand del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (ubicado en el segundo piso del Pabellón Colombia), el 1 de mayo, a las 2:00 p.m., el ICANH presentará el proyecto de investigación y creación audiovisual Economías populares. 


A su vez, en el estand del ICANH se presentará una investigación y creación sonora sobre economías populares los días 26 de abril, a las 5:00 p.m., y 3 de mayo, a las 6:00 p.m. El 4 de mayo, a las 4:00 p.m., se presentarán algunas composiciones musicales sobre economías populares. 


Finalmente, el estand del ICANH será el lugar en el que se converse sobre las publicaciones Pasando trabajo: economía y vida campesina afrodescendiente en el Pacífico sur colombiano y Formas de vida y ordenamiento territorial alrededor del agua en el Pacífico sur colombiano. También se hará el lanzamiento del capítulo Aguas arriba, aguas abajo de la serie audiovisual Diarios del agua.  Estos eventos se llevarán a cabo el 10 de mayo, a partir de las 2:00 p.m. 



Más sobre la programación del ICANH en la FILBo 2025 


27 de abril 


11:00 a.m. 


Estand ICANH 


Presentación "Maleta viajera para la conservación - Serranías de Chiribiquete y La Lindosa".


29 de abril 


10:00 a.m. 


Sala de talleres 3 de Corferias


Taller infantil "La Conga y el Yaré, una aventura por el suroccidente colombiano".


3:30 p.m. 


Estand ICANH


Presentación colección infantil ICANH - Proyecto Convocatoria de Estímulos Instituto Colombiano de Antropología e Historia 


"La Conga y el Yaré", "Kunka", "Ya´t"


Autor(es)


Paolo Cassetta Córdoba


David Agreda


Marcela Mora


Fernanda Ramírez (Ilustración)


Omar Pai (Traducción)


Moderadora: Irene Alonso


6:00 p.m. 


Estand ICANH 


Presentación ??Traicionar la raza??. Proyecto Transmedia Ganador de estímulos Programa ICANH 2024.


30 de abril 


10:00 a.m. 


Sala de talleres 4 de Corferias 


Taller infantil de dibujo "Viajeros del pasado", inspirado en el libro "Poporo. El Niño de los 2000 años".


4:30 p.m. 


Estand ICANH 


Presentación colección infantil ICANH - Proyecto Convocatoria de Estímulos Instituto Colombiano de Antropología e Historia 


"Poporo. El Niño De Los 2000 Años" 


Autor(es)


Miguel Ángel Aragón Barreto


Estefania Álvarez


Invitado: David Alexander Núñez Chala


Moderadora: Irene Alonso


3 de mayo 


4:00 p.m. 


Estand ICANH 


Presentación "Memorias alimentarias: Caminando las memorias alimentarias del Caribe profundo, las voces y rostros detrás del trabajo invisible". Ganador Estímulos ICANH 2024


Participan: Colectivo la Colmena y Escuela Kiné. 


5 de mayo 


3:00 pm


Estand ICANH


Presentación del corto documental "Pasos Hacia La Justicia: Mujeres Arhuacas de Ati Kwakumake" 


Por Juana Camacho y Antonio Olmos, investigadores de la Subdirección de Investigación y Producción Científica.


6 de mayo 


4:00 p.m. 


Sala Madre Josefa del Castillo de Corferias


Presentación del libro "El retorno del rey. El restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821) - Segunda Edición". 


4:00 p.m. 


Estand ICANH 


Presentación novedades ICANH 


"El mestizo no es de color. Ciencia y política pública en México (1920-1940)"


Autora: Marta Saade Granados.


7 de mayo 


10:00 a.m. 


Estand ICANH


Conversación "Desafíos, limitantes y reflexiones alrededor de la propuesta participativa para la Declaratoria del Área Arqueológica Protegida del Sistema Hidráulico Prehispánico del Río San Jorge".


4:30 p.m. 


Estand ICANH 


Presentación novedades literarias ICANH 


"Economías de guerra. Nueva España, Nuevo Reino de Granada y Venezuela (1776-1821)"


Autor: Carlos Alfonso Díaz Martínez


8 de mayo 


3:00 p.m. 


Estand ICANH 


Presentación de la cartilla "Abya Yala. Historias del Darién 2", segunda cartilla de "Historias del Darién", para el Parque Arqueológico e Histórico de Santa María de la Antigua del Darién. 


4:00 p.m. 


Gran Salón E de Corferias 


Lanzamiento de los libros "Voces de mujeres" y "Voces monarquistas"


Colección "A dos siglos de diferencia", coordinada por Francisco Ortega


Coedición ICANH - Universidad Nacional de Colombia.


9 de mayo 


2:00 p.m. 


Estand ICANH 


Conversatorio "Explorando San Agustín y Tierradentro: conservación, tecnología y color, conmemorando 30 años de su declaratoria" 


4:00 p.m. 


Estand ICANH 


Presentación novedades literarias ICANH 


"Tabaco y jurisdicción. El gobierno del estanco del tabaco en el Nuevo Reino de Granada (1744-1812)". 

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL