Póngase al día con el Patrimonio
Tiene piezas arqueológicas? hasta el 12 de marzo de 2013 hay plazo para registrarlas aquí

Friday, 09 de November de 2012
El 12 de marzo del 2013 vence el plazo para que las personas y entidades públicas o privadas que tengan en su poder piezas arqueológicas las registren ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH. En caso de no ser registradas antes de esta fecha, podrán ser decomisadas de acuerdo a la Ley 1185 de 2008. Este registro se debe hacer electrónicamente en www.icanh.gov.co.
Colombia tiene un acervo muy rico en vestigios arqueológicos de más de 15.000 años, los cuales son testimonios únicos para conocer los procesos y prácticas sociales que han constituido lo que hoy es nuestro país.
Piezas, objetos, sitios de vivienda, campos de cultivo, caminos, cementerios, templos y arte rupestre de las sociedades precolombinas son considerados patrimonio arqueológico. A ello se suman las huellas de lugares de asentamiento urbano o rural del periodo colonial y republicano, y un importante conjunto de vestigios en los espacios marítimos y costeros del país.
El patrimonio arqueológico colombiano pertenece a la Nación y no tiene precio. Es decir, ni se compra, ni se vende. Es por ello que ninguna persona o institución privada o pública puede ser dueña de piezas arqueológicas, pues su propiedad es colectiva. Sin embargo, ¿cuántas veces no hemos visto en casa de algún conocido o en revistas y publicaciones vasijas de barro, urnas funerarias, piezas de oro, entre otras, que adornan mesas y repisas?
Todos y cada uno de los colombianos tenemos derechos y deberes frente al patrimonio arqueológico. Si usted tiene piezas arqueológicas, regístrelas antes del 12 de marzo de 2013. No deje esto para última hora. Recuerde que la ausencia de este registro autoriza al ICANH a decomisar y entregar el patrimonio arqueológico a un tenedor que sí cumpla con las obligaciones establecidas.
Importancia del registro
El registro de las piezas contribuye a que el patrimonio arqueológico cumpla su misión: conocer y preservar la memoria colectiva del país. Es un instrumento necesario para prevenir el robo y el tráfico ilícito. Si se produjera por ejemplo su desaparición, la información consignada en la ficha de registro contribuye eficazmente a la recuperación de la pieza, pues en ella se encuentran datos como nombre, tamaño, procedencia, fotografía, entre otros.
El procedimiento para registrar una pieza no es difícil y solo toma unos minutos. Ingrese a http://www.icanh.gov.co y vaya al menú principal a Trámites arqueológicos. Ahí encontrará la opción Registro de piezas arqueológicas, donde está el instructivo que lo guiará paso a paso.
Contrario a lo que se cree, se puede solicitar la tenencia legal de las piezas. Una vez el ICANH evalúe si la persona o institución puede ofrecer las condiciones de conservación y seguridad necesarias, la ley colombiana otorga el derecho a ser Tenedor del patrimonio arqueológico de la Nación.
Mayores informes en Registro en Línea
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo