Honda, una historia más allá de sus puentes

Friday, 13 de July de 2018
El auditorio Paul Rivet del Instituto Colombiano de Antropología e Historia fue el escenario elegido para la presentación del libro "Tres siglos atrás", una de las 21 novedades editoriales publicadas en el presente año.
Durante la socialización de los resultados del proyecto "El mercado de Honda: entre la comercialización de objetos suntuarios y la reformación del estatus social" de la Convocatoria de Fomento a la Investigación, Carolina Rodríguez y Myriam Tobón, ganadoras del programa en 2017, conversaron con Nicolás Jiménez, jefe de la Oficina de Publicaciones del ICANH, acerca de la experiencia que tuvieron construyendo un relato dirigido a uno de los públicos más exigentes: los niños.
El trabajo desarrollado por estas dos investigadoras tuvo lugar en Honda, municipio que durante el siglo XVII funcionó como uno de los puertos más importantes de comercialización de productos entre el altiplano y las demás regiones de Colombia. Desde este lugar, declarado monumento nacional en 1977, Carolina Rodríguez y Myriam Tobón emprendieron su proyecto, indagando sobre los objetos suntuarios que se comercializaban en el mercado en el último cuarto del siglo XVIII.
Aprovechando su experiencia en educación patrimonial, las investigadoras formularon la consolidación de un trabajo interdisciplinar para desarrollar una herramienta alternativa que permitiera divulgar al público infantil los resultados de la investigación. Así surgió el libro-álbum "Tres siglos atrás", un cuento que narra entre palabras e ilustraciones la historia de dos personajes: un español ilustrado y un remero del río Magdalena inmersos en la ciudad de San Bartolomé de Honda.
Conozca en detalle este encuentro en https://goo.gl/dLmNo3
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo