El ICANH, presente en el XVII Congreso de Antropología en Colombia

Monday, 10 de June de 2019
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) conforma nuevamente, junto con la Red Colombiana de Antropología, el comité organizador de este importante congreso, que reúne a toda la comunidad académica en torno al oficio de esta disciplina.
Del 11 al 14 de junio, el ICANH hará presencia en el Congreso de Antropología en Colombia, que se llevará a cabo en la Universidad Icesi de Cali (calle 18 n.° 122-135 Pance, Cali). La XVII versión de este congreso, titulada "El oficio de la antropología, rupturas, incertidumbres y nuevos campos", está organizada en torno a tres ejes: Retos, fronteras y rupturas del oficio; Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la formación, investigación y teorización antropológica; y Estado, nación y antropología pública.
Estos tres ejes temáticos agruparán a diversos investigadores a lo largo de las cuatro jornadas del evento, y el ICANH contribuirá con el diálogo en los diferentes espacios propuestos, a saber, simposios, mesas de trabajo, lanzamiento de publicaciones y homenajes.
A continuación presentamos la agenda de eventos del ICANH en el marco del XVII Congreso de Antropología en Colombia:
Martes 11 de junio
1:00 a 5:00 p. m.
Edificio E, salón 102 E
Mesa "Narrativas de la violencia y el conflicto social: problemas, abordajes y reivindicaciones"
Participante: Yaid Farley Bolaños, del Grupo de Patrimonio del ICANH
Miércoles 12 de junio
10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Edificio G, salón 108 G
Mesa "Encuentro de editores/ras y coordinadores/ras editoriales de revistas colombianas de ciencias sociales y humanas"
Participante: Silvia Monroy, editora de la «Revista Colombiana de Antropología» (RCA) del ICANH
Miércoles 12 de junio
10:45 a. m. a 12:45 p. m.
Edificio E, salón 204 E
Mesa "Estudios afrocolombianos hoy: visibilidad, academia y demandas desde los pueblos"
Participante: Carlos Meza, Grupo de Antropología Social
Miércoles 12 de junio
8:30 a. m. a 12:45 p. m.
Edificio E, salón 502 E
Presentación de las novedades editoriales:
·«Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia». Presentan: Marta Saade, Francois Correa y Marcela Quiroga. Comenta: María Teresa Findji.
·«Nuestra Gente [Namuy Misak] Tierras,costumbres y creencias de los indios guambianos».
Presenta: Roberto Pineda
·«La pesca artesanal en el río Magdalena». Presentan: Marta Saade y Juan Carlos Gutiérrez.
Miércoles 12 de junio
2:00 a 4:00 p. m.
Edificio E, salón 206 E
Mesa "Autonomía económica de las mujeres y procesos de "empoderamiento" en contextos interétnicos"
Participante: Margarita Chaves Chamorro, del Grupo de Antropología Social del ICANH
Miércoles 12 de junio
2:00 a 5:00 p. m.
Edificio E, salón 201 E
Mesa "Alimentación e industria: miradas antropológicas" Participante: Juana Camacho, del del Grupo de Antropología Social del ICANH
Miércoles 12 de junio
2:00 a 5:00 p. m.
Auditorio Cementos Argos
Salón "Campesinado como sujeto de derechos: retos y potencialidades de su construcción como categoría censal"
Salón 5: Antropología en y sobre lo público
Invitada: Marta Saade, subdirectora científica del ICANH
Jueves 13 de junio
8:30 a 12:45
Edificio E, salón 201 E
Simposio "La etnografía y el tiempo: usos del pasado, políticas del presente e incertidumbres del futuro"
Ponencia: "Identificación y reconocimiento en una exposición de memoria histórica: los límites de lo biográfico y de la metonimia"
Ponente: Silvia Monroy, editora de la «Revista Colombiana de Antropología» (RCA) del ICANH
Jueves 13 de junio
8:30 a. m. a 12:45 p. m.
Edificio E, salón 204 E
Simposio "Antropología en acción: Estado, religión y academia en los países latinoamericanos"
Coordinadora: Aura Lisette Reyes, del Grupo de Antropología Social del ICANH
Jueves 13 de junio
8:30 a. m. a 12:45 p. m.
Edificio E, salón 403 E
Simposio "Territoritorializaciones, etnicidades y configuraciones de la diferencia en la consulta previa"
Comentarista: Marta Saade, subdirectora científica del ICANH
Ponencia: "Alteridades en el país del "Sagrado Corazón": Tensiones, acuerdos y conflictos sobre la presencia étnica. Análisis de caso sobre la implementación del protocolo de consulta"
Ponente: Erika Rodríguez, de la Subdirección Científica del ICANH
Jueves 13 de junio
2:00 a 5:00 p. m.
Edificio E, salón 304 E
Mesa "Tras el multiculturalismo, la indigeneidad y sus luchas legales: reconocimiento a la obra de Jean Jackson"
Participante: Margarita Chaves Chamorro, del Grupo de Antropología Social del ICANH
Viernes 14 de junio
1:00 a 5:00 p. m.
Edificio E, salón 206 E
Simposio "Diálogos sobre género, feminismo y diversidad en arqueología"
Ponencia: "Diferenciación social y estatus entre las mujeres muiscas: Una mirada desde la arqueología de género El caso de Tibanica"
Ponente: Alejandra Jaramillo González, del Grupo de Arqueología del ICANH
Ponencia: "La representación del género en las estatuas del Alto Magdalena (Colombia). Una lectura feminista del discurso arqueológico"
Ponente: Diana Mendoza León, del Grupo de Patrimonio del ICANH
Viernes 14 de junio
1:00 a 5:00 p. m.
Edificio E, salón 205 E
Simposio "Patrimonio arqueológico y antropología. Construcciones, negociaciones y disputas en los procesos de patrimonialización del material arqueológico en Colombia"
Ponente: Luis Francisco López, del Grupo de Arqueología del ICANH
Ponencia: "Entre arqueologías y relatos decimonónicos. Apuntamientos técnicos sobre renovación y proyección museográfica para las antiguas casonas de El Paraíso y Cañasgordas (Departamento del Valle)"
Viernes 14 de junio
2:00 a 5:00 p. m.
Edificio E, salón 306 E
Mesa "Las transiciones en los territorios posacuerdo. Retos y posibilidades en una coyuntura crítica"
Coordinan: Margarita Chaves Chamorro y Carlos Andrés Meza, del Grupo de Antropología Social del ICANH
Participantes: Juana Camacho, Juan Felipe Hoyos y María Camila Méndez, del Grupo de Antropología Social del ICANH
Conozca aquí más información del XVII Congreso de Antropología en Colombia.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo