El ICANH te invita a la conferencia "La lengua muisca de Bogotá: un acercamiento a sus fuentes de estudio"

Friday, 23 de August de 2019
Este espacio está orientado a responder diversos interrogantes sobre los retos que implica el estudio de esta lengua ancestral y tendrá lugar el 28 de agosto en el Auditorio Paul Rivet del ICANH.
Por lo general, se asume que en todo el altiplano Cundiboyacense se hablaba la antigua lengua muisca; sin embargo, recientes investigaciones han determinado que existe una amplia diversidad lingüística chibcha en este territorio.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) abrirá un espacio de discusión y participación para todos los investigadores interesados en el estudio de esta lengua. Se trata de la conferencia "La lengua muisca de Bogotá: un acercamiento a sus fuentes de estudio", que ofrece el antropólogo y lingüista Diego Fernando Gómez, investigador del ICANH.
Para el profesor Gómez, el estudio de la lengua muisca constituye un reto debido a que solo se cuenta con fuentes escritas para estudiar una de sus variedades, que es el muisca de Bogotá, pero se desconoce su extensión y resulta complicado su estudio en un panorama en el que ya no hay quien la hable; "¿cómo estudiar esta lengua si no tiene hablantes?, ¿qué es un muisquismo y cómo contribuye en el estudio de la antigua diversidad lingüística de la cordillera Oriental? Responder a estas preguntas será el objetivo de esta charla", afirmó el investigador.
La conferencia sobre la lengua muisca en Bogotá tendrá lugar el próximo miércoles 28 de agosto a las 4:00 p. m. en el Auditorio Paul Rivet del ICANH (calle 12 n.° 2-41 Bogotá, D. C.).
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo