La Lindosa, nueva Área arqueológica de Colombia

Tuesday, 29 de May de 2018
Ocho zonas en el municipio de San José del Guaviare, departamento del Guaviare se declaran como Área Arqueológica Protegida de Colombia.
Durante más de dos años de investigación arqueológica y de trabajo con comunidades, organizaciones y autoridades locales, realizados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia entidad adscrita al Ministerio de Cultura, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia y con el respaldo de la Gobernación de Guaviare, se recogieron las evidencias arqueológicas presentes en la Serranía La Lindosa para construir el Plan de Manejo Arqueológico (PMA), y de esta forma declarar esta zona como una nueva Área Arqueológica Protegida (AAP) de Colombia.
La Serranía de la Lindosa tiene una gran importancia para el patrimonio arqueológico de la nación, no solo porque es uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre en el mundo y por las evidencias arqueológicas de las interacciones prehispánicas entre diferentes pueblos de la Amazonía y la Orinoquía, y de la relación entre estos pueblos y el entorno natural que se han encontrado allí, sino también porque está directamente conectada con Chiribiquete.
El PMA tiene en cuenta los factores culturales, medioambientales y educativos del departamento y se estructuró bajo tres ejes: la salvaguarda patrimonial, la participación comunitaria y las proyecciones de difusión con un turismo sostenible.
En total son ocho zonas que hacen parte de la AAP ubicados en las veredas La Pizarra, Nuevo Tolima, Cerro Azul, Los Alpes, Raudal del Guayabero, pertenecientes al municipio de San José del Guaviare y Las Brisas y El Tigre de la Lindosa guaviarense. Todas las áreas fueron definidas a partir del trabajo mancomunado con los propietarios y/o ocupantes de los predios en los que se encontraron evidencias de pictografías y/o evidencias arqueológicas de cultura material prehispánica. Las áreas de declaratoria cobijan un total de 893 hectáreas entre áreas directas y áreas de influencia.
Es importante informar que las zonas delimitadas en los polígonos no entran en conflicto con ninguna de las restricciones o permisiones de uso de los suelos, protección del entorno natural o ambiental, emitidas por los entes administrativos nacionales, regionales o locales.
Esta declaratoria se realiza por solicitud de la Gobernación del Guaviare y hace parte del trabajo y esfuerzo interinstitucional para garantizar espacios de apropiación sostenible del patrimonio y proteger el patrimonio arqueológico de los colombianos.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo