Participa en la formulación del Plan de Manejo Arqueológico del Galeón San José

Friday, 05 de April de 2024
Participa en la formulación del Plan de Manejo Arqueológico del Galeón San José
- La Mesa Técnica Interinstitucional de Patrimonio Cultural Sumergido publica el documento borrador del "PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO CONTEXTO GALEÓN SAN JOSÉ, PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA NACIÓN" para conocer aportes y sugerencias por parte de la ciudadanía.
- La personas interesadas tienen desde el 5 de abril hasta el 19 de abril para conocer este segundo borrador y escribir sus aportes y comentarios en el siguiente link: https://forms.gle/ehUq5Qd6brvQFy8i7
- El fin del PMA del galeón San José es su declaratoria como Área Arqueológica Protegida de Patrimonio Cultural Sumergido. Esta será la primera Área Arqueológica protegida del país en zonas marítimas y una de las únicas zonas en aguas profundas en el mundo.
Viernes 5 de abril de 2024, Bogotá. La mesa técnica interinstitucional conformada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, la Dirección General Marítima -Dimar, y la Armada de Colombia presenta a la ciudadanía un segundo borrador del Plan de Manejo Arqueológico del galeón San José. Esta hoja de ruta tiene como objetivo establecer los lineamientos para desarrollar la investigación científica, interdisciplinaria e interinstitucional, en aguas profundas del contexto galeón San José y garantizar la protección del Patrimonio Cultural Sumergido (PCS) de la Nación existente en el área arqueológica protegida.
El fin del PMA del galeón San José es su declaratoria como Área Arqueológica Protegida de Patrimonio y puesta en valor del galeón según los criterios de intervención bajo los más altos estándares científicos, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
El documento estará abierto y a disposición de la ciudadanía desde el 5 de abril hasta el 19 de abril. Los aportes y sugerencias serán analizados para la formulación final del PMA.
La participación en la formulación del PMA
La formulación del PMA ha sido posible gracias al trabajo conjunto de un diverso grupo de investigadores en áreas como arqueología, historia, conservación, oceanografía, hidrografía, arquitectura, derecho, entre otros, incluyendo a quienes han acompañado el proceso en los últimos años.
Adicionalmente, en el marco de un ejercicio de transparencia y siguiendo los lineamientos de la Resolución 1664 de 2021, por la cual se adoptan los lineamientos técnicos para la Declaratoria de las Áreas Arqueológicas Protegidas, la primera versión del documento estuvo a disposición de la ciudadanía y se dispuso de un instrumento para el registro de sus aportes que estuvo disponible desde el 26 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2024.
Además, en este documento se incorporan los cambios propuestos por expertos mundiales en arqueología subacuática y gestión del patrimonio cultural sumergido en un taller que se realizó en el marco del Simposio Internacional "Perspectivas y desafíos en la Investigación del hallazgo del galeón San José" que se realizó el 22 y 23 de febrero del 2024 en la ciudad de Cartagena.
Tras conocer y analizar los aportes, sugerencias y opciones de mejora por parte de la ciudadanía en diferentes instancias tanto académicas como en la opinión pública, la mesa técnica presenta un segundo borrador del documento a la ciudadanía.
En aras de enriquecer el diálogo sobre los desafíos y perspectivas inherentes a la gestión de contextos arqueológicos sumergidos, ampliar la participación e incidencia a diferentes ámbitos a nivel nacional e internacional y siguiendo los lineamientos de la Resolución 1664 de 2021, la Mesa Técnica Interinstitucional de Patrimonio Cultural Sumergido invita a la ciudadanía a conocer el documento y a compartir sus aportes y comentarios sobre el Plan.
A continuación, proporcionamos el enlace para descargar la versión actualizada del Documento "PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO CONTEXTO GALEÓN SAN JOSÉ, PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA NACIÓN", la base para la declaratoria del Área Arqueológica Protegida.
Les invitamos a compartir sus comentarios y aportes sobre el plan a través de este segundo enlace: : https://forms.gle/ACaYt54gw7NrNb1DA
Agradecemos de antemano su participación y valiosos aportes.
Más información:
Nathali Marín
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) - Coordinadora de comunicaciones
Celular: (57) 3178316580
Dirección: Calle 12 # 2??41, Bogotá, DC.
Correo: comunicaciones@icanh.gov.co
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo