ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/se-incautaron-multiples-bienes-arqueologicos

Apr 3, 2025 05:47 PM

Se incautaron múltiples bienes arqueológicos saqueados en el sur del Huila

Se incautaron múltiples bienes arqueológicos saqueados en el sur del Huila

Wednesday, 02 de April de 2025

(Bogotá, D.C., 2 de abril de 2025). La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación llevaron a cabo la incautación de 144 bienes arqueológicos en las residencias de dos influenciadores del sur del Huila.


Según las investigaciones, estas personas promovían el saqueo y tráfico ilícito de bienes arqueológicos mediante sus publicaciones, en las que se grababan dañando y saqueando los bienes para luego hacer pública esta práctica en sus redes sociales.


La diligencia, realizada el 2 de abril de 2025, contó con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico en Colombia. En el marco de sus competencias, el ICANH efectuó la verificación técnica de las piezas halladas, con el fin de reconocer la pertenencia de los objetos al Patrimonio Arqueológico de la Nación.


El concepto de definición de las piezas al patrimonio arqueológico se sustenta en la evaluación de sus rasgos, como las proporciones, formas, los motivos representados, el tipo de material y otros atributos de su apariencia externa. La revisión de estas características permiten determinar que las piezas incautadas hacen parte del patrimonio arqueológico de la nación y, por lo tanto, están sujetas a las regulaciones especiales que establece la normatividad colombiana sobre los bienes arqueológicos. Adicionalmente se pudo encontrar al menos 145 piezas, pertenecientes al Patrimonio Arqueológico de la Nación, y 1 réplica, la cual los influenciadores presuntamente hacían pasar por auténtica ante la comunidad y sus seguidores en redes sociales.


Una vez se concluyan las actividades jurídicas sobre este caso y se revisen las características de las piezas incautadas, el ICANH se articulará con los entes territoriales del Huila para diseñar estrategias de divulgación y apropiación social, con el fin de garantizar que estos bienes culturales sean preservados y reconocidos por la ciudadanía.


¿Qué perdemos como nación con el saqueo de bienes arqueológicos?


El saqueo de piezas arqueológicas constituye un daño irreparable para la reconstrucción y el entendimiento del pasado de los diferentes grupos humanos que ocuparon nuestro territorio. Esta práctica produce pérdidas irreversibles de información única sobre los objetos arqueológicos y sus sitios de procedencia. En ese sentido, esas acciones dificultan el estudio y la producción de conocimiento sobre procesos sociales económicos, políticos, religiosos y otras manifestaciones culturales, de quienes, para nuestro caso, habitaron el territorio que hoy conocemos como Colombia, así como la posibilidad de vincular estos elementos a la memoria histórica de nuestro país.


En síntesis, es necesario que, como colombianas y colombianos, ayudemos a cuidar el Patrimonio Arqueológico de la Nación. Su daño repercute directamente en conocer nuestro pasado, quiénes fuimos y somos, y cómo conservamos y divulgamos nuestra memoria a futuro.


Sobre los saqueos de estas piezas, se recuerda que, de conformidad con la Ley 397 de 1997, los bienes arqueológicos son inembargables, imprescriptibles e inalienables, y que su alteración, manipulación indebida, comercialización o exportación no autorizada puede generar afectaciones irreversibles y acarrear sanciones económicas de hasta 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes , conforme a la normatividad actual (art. 15 de la Ley 397 de 1997).


Es necesario recordar que la recuperación de las piezas arqueológicas fue posible gracias a la información suministrada por la ciudadanía desde el mismo departamento, quien ha alertado sobre actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de bienes arqueológicos, tal y como ocurre en otros lugares del país y el mundo.


El ICANH reitera la importancia de continuar denunciando cualquier actividad sospechosa en redes sociales o en los diferentes territorios nacionales que pueda comprometer la integridad del Patrimonio Arqueológico de la Nación. Los reportes de estos hechos pueden enviarse, incluso de manera anónima, al correo electrónico contactenos@icanh.gov.co


De igual manera, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia invita a la ciudadanía a reportar cualquier hallazgo fortuito de bienes arqueológicos o prácticas indebidas relacionadas con su saqueo y tráfico ilícito. Para más información sobre el procedimiento para reportar hallazgos fortuitos, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.icanh.gov.co/tramites-home/hallazgos-fortuitos 

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL